-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Nepal arde: Causas del Caos
Nepal vive su semana más convulsa en años: edificios públicos, sedes de partidos y residencias de altos cargos ardieron en Katmandú y en otras ciudades, mientras un movimiento juvenil —etiquetado ya como “Gen Z”— tomó las calles contra la corrupción y el nepotismo. El saldo humano es grave: al menos 51 personas fallecidas y más de 1.300 heridas en todo el país. Las autoridades impusieron toques de queda y desplegaron al Ejército para contener la violencia y proteger infraestructuras críticas.
¿Qué desató el fuego?
La chispa inmediata fue un veto temporal a varias plataformas de redes sociales, percibido por los jóvenes como una mordaza frente a la crítica y la organización cívica. Pero el combustible llevaba tiempo acumulándose: acusaciones persistentes de corrupción, privilegios para “hijos de” (la conversación local habla de “nepo kids”) y un horizonte de oportunidades estrecho para una generación conectada y educada que siente que el sistema les cerró la puerta. La protesta, inicialmente pacífica, escaló tras el uso de fuerza letal por parte de unidades policiales, lo que encendió aún más la indignación.
Objetivos simbólicos del enojo
Las llamas alcanzaron el Parlamento y la residencia presidencial, así como viviendas de figuras políticas de primer nivel y edificios asociados a élites económicas. También fueron atacadas sedes partidarias y oficinas estatales. Esa geografía del fuego no es casual: el mensaje buscó golpear, con valor simbólico, a las instituciones y a los estilos de vida que los manifestantes asocian con la impunidad.
El Estado responde: toques de queda y patrullas militares
Con las fuerzas policiales desbordadas, el Ejército patrulló el centro de Katmandú y custodió el complejo parlamentario. El aeropuerto y las principales arterias quedaron bajo control militar en momentos críticos, mientras las autoridades anunciaron reaperturas graduales a medida que bajaba la intensidad de los disturbios.
Un cambio político de emergencia
La presión en la calle precipitó la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli. Este viernes, 12 de septiembre, juró un gobierno interino encabezado por Sushila Karki, ex presidenta de la Corte Suprema y primera mujer en liderar el Ejecutivo nepalí. Su mandato inmediato: estabilizar el país, encauzar una agenda anticorrupción y conducir a elecciones en un plazo acotado. Se negocian medidas excepcionales en el frente institucional para facilitar la transición.
Una crisis que se desborda: fuga masiva de presos
En paralelo a los disturbios se produjo una cadena de fugas carcelarias: más de 12.500 reclusos siguen prófugos tras evasiones múltiples en distintas prisiones. Mandos policiales admiten que parte de los evadidos murieron en choques con fuerzas de seguridad y que continúan las operaciones de recaptura. El vecino India reforzó los controles fronterizos ante el riesgo de cruces irregulares.
Las víctimas y la rendición de cuentas
Entre los fallecidos hay manifestantes, agentes y presos. Hospitales capitalinos reportaron centenares de heridos por munición real, balas de goma y gas lacrimógeno. Organizaciones de derechos humanos exigen investigaciones independientes y reparaciones para las familias, mientras la nueva jefa de gobierno promete esclarecer responsabilidades tanto por la represión como por los incendios y saqueos.
¿Qué viene ahora?
El gobierno interino necesita abrir un cauce político creíble: levantar de forma transparente las restricciones digitales, blindar la justicia frente a injerencias y auditar contratos y patrimonios de funcionarios. La calle no solo pidió la caída de un gabinete, sino un giro de reglas. Si Karki logra combinar orden público con garantías y reformas, Nepal puede transformar una semana de fuego en un punto de inflexión democrático; si no, el rescoldo seguirá ardiendo bajo la ceniza.
La Legión Georgiana lucha contra el ejército terrorista ruso en Ucrania
Военные преступления России: Бутша - лишь вершина айсберга российского террора в Украине
Los horrores de Butscha son sólo la punta del iceberg de los crímenes de guerra de los rusos en Ucrania
Escapar del terror ruso: La ONU cuenta casi 4,2 millones de refugiados ucranianos
El terror ruso en Ucrania: Al menos siete muertos por bombardeos rusos sobre Járkov
Butscha, el símbolo del terror ruso criminal antisocial en Ucrania
Contra el terror ruso: En Odesa, un grupo de civiles ucranianos recibe entrenamiento militar
El criminal de guerra y mentiroso Sergei Lavrov pide apoyo en China para los objetivos criminales de Rusia
El ejército terrorista ruso continúa con los ataques criminales de guerra en Ucrania
Смертная казнь для российского военного преступника и массового убийцы Путина - Тот, кто видит это видео, знает, что Путин и все его подручные, вплоть до последнего солдата, больше не имеют права на жизнь!