-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
Nepal arde: Causas del Caos
Nepal vive su semana más convulsa en años: edificios públicos, sedes de partidos y residencias de altos cargos ardieron en Katmandú y en otras ciudades, mientras un movimiento juvenil —etiquetado ya como “Gen Z”— tomó las calles contra la corrupción y el nepotismo. El saldo humano es grave: al menos 51 personas fallecidas y más de 1.300 heridas en todo el país. Las autoridades impusieron toques de queda y desplegaron al Ejército para contener la violencia y proteger infraestructuras críticas.
¿Qué desató el fuego?
La chispa inmediata fue un veto temporal a varias plataformas de redes sociales, percibido por los jóvenes como una mordaza frente a la crítica y la organización cívica. Pero el combustible llevaba tiempo acumulándose: acusaciones persistentes de corrupción, privilegios para “hijos de” (la conversación local habla de “nepo kids”) y un horizonte de oportunidades estrecho para una generación conectada y educada que siente que el sistema les cerró la puerta. La protesta, inicialmente pacífica, escaló tras el uso de fuerza letal por parte de unidades policiales, lo que encendió aún más la indignación.
Objetivos simbólicos del enojo
Las llamas alcanzaron el Parlamento y la residencia presidencial, así como viviendas de figuras políticas de primer nivel y edificios asociados a élites económicas. También fueron atacadas sedes partidarias y oficinas estatales. Esa geografía del fuego no es casual: el mensaje buscó golpear, con valor simbólico, a las instituciones y a los estilos de vida que los manifestantes asocian con la impunidad.
El Estado responde: toques de queda y patrullas militares
Con las fuerzas policiales desbordadas, el Ejército patrulló el centro de Katmandú y custodió el complejo parlamentario. El aeropuerto y las principales arterias quedaron bajo control militar en momentos críticos, mientras las autoridades anunciaron reaperturas graduales a medida que bajaba la intensidad de los disturbios.
Un cambio político de emergencia
La presión en la calle precipitó la renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli. Este viernes, 12 de septiembre, juró un gobierno interino encabezado por Sushila Karki, ex presidenta de la Corte Suprema y primera mujer en liderar el Ejecutivo nepalí. Su mandato inmediato: estabilizar el país, encauzar una agenda anticorrupción y conducir a elecciones en un plazo acotado. Se negocian medidas excepcionales en el frente institucional para facilitar la transición.
Una crisis que se desborda: fuga masiva de presos
En paralelo a los disturbios se produjo una cadena de fugas carcelarias: más de 12.500 reclusos siguen prófugos tras evasiones múltiples en distintas prisiones. Mandos policiales admiten que parte de los evadidos murieron en choques con fuerzas de seguridad y que continúan las operaciones de recaptura. El vecino India reforzó los controles fronterizos ante el riesgo de cruces irregulares.
Las víctimas y la rendición de cuentas
Entre los fallecidos hay manifestantes, agentes y presos. Hospitales capitalinos reportaron centenares de heridos por munición real, balas de goma y gas lacrimógeno. Organizaciones de derechos humanos exigen investigaciones independientes y reparaciones para las familias, mientras la nueva jefa de gobierno promete esclarecer responsabilidades tanto por la represión como por los incendios y saqueos.
¿Qué viene ahora?
El gobierno interino necesita abrir un cauce político creíble: levantar de forma transparente las restricciones digitales, blindar la justicia frente a injerencias y auditar contratos y patrimonios de funcionarios. La calle no solo pidió la caída de un gabinete, sino un giro de reglas. Si Karki logra combinar orden público con garantías y reformas, Nepal puede transformar una semana de fuego en un punto de inflexión democrático; si no, el rescoldo seguirá ardiendo bajo la ceniza.
UE: ¡Récord de nacimientos!
UE: ¡Aumenta el gasto militar!
¿Inmigración ilegal y violencia sexual?
EU DECODERED: Ley de deforestación?
UE: ¿Empresas bajo control extranjero?
UE: Las start-ups esperan inversores
El apoyo de Trump a Ucrania y China?
Año Cultural 2024: Entre Qatar y Marruecos
Italia: casi 2100 obras de arte falsificadas
Gaza: El jefe del OOPS pide lugares seguros
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'