-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
BYD supera a Tesla en Europa
El tablero del automóvil eléctrico europeo se ha movido. En abril de 2025, BYD superó por primera vez a Tesla en matriculaciones de eléctricos puros en Europa, un hito simbólico en el corazón del mercado que hasta hace poco parecía territorio de su rival estadounidense. La sacudida no es un accidente: es el resultado de una estrategia quirúrgica que combina precios agresivos, control extremo de la cadena de valor, logística propia y una expansión industrial que, aunque no exenta de contratiempos, apunta a fabricar dentro del continente para neutralizar aranceles y ganar cercanía con el cliente.
Precios que presionan a todo el mercado
El primer factor es evidente para cualquier comprador: el precio. BYD ha forzado nuevas rondas de descuentos con gamas eléctricas y enchufables que erosionan el “premium” histórico de muchos competidores europeos y estadounidenses. La compañía ha sido capaz de bajar etiquetas sin vaciar márgenes gracias a algo que casi nadie más tiene a esa escala: baterías propias (LFP “Blade”), electrónica de potencia, motores, software y hasta parte de la logística bajo el mismo paraguas corporativo. Menos intermediarios significa menos costes y, por tanto, más flexibilidad comercial.
El arma secreta: integración vertical
BYD nació como empresa de baterías y trasladó esa obsesión por el control a cada eslabón crítico del coche eléctrico. La celda LFP “Blade” —segura, duradera y económica— se apoya en una manufactura altamente estandarizada y optimizada. Sumado a sus semiconductores y a plataformas compartidas entre múltiples modelos, la marca reduce variabilidad, acelera iteraciones de producto y exprime economías de escala. En la práctica, esa integración vertical permite lanzar variantes y ajustes de hardware con una rapidez que descoloca a rivales menos integrados.
Logística propia para un juego global
En 2024–2025 BYD comenzó a operar buques ro-ro propios capaces de transportar miles de vehículos por travesía. Controlar el flete no solo abarata el envío: también estabiliza plazos y evita cuellos de botella que, en el pasado, frenaron a otros fabricantes. Para un mercado como el europeo, donde la disponibilidad inmediata pesa en la decisión de compra, esa puntualidad se nota en las matriculaciones.
Europa compra más eléctricos… y BYD sabe leer la curva
Las ventas de eléctricos puros repuntaron con fuerza en Europa occidental en el segundo trimestre de 2025, impulsadas por modelos más asequibles y una red de recarga que, aunque aún desigual, crece en los grandes corredores. En ese contexto, BYD ha colocado con acierto una oferta escalonada: urbanos y compactos (Dolphin), SUV compactos (Atto 3/Seal U), berlinas (Seal) y una batería de híbridos enchufables con autonomías eléctricas útiles para quien aún duda del 100% eléctrico. La combinación de precio, disponibilidad y variedad está captando tanto a flotas como a particulares.
Aranceles, fábricas y el “pivot” europeo
Los aranceles compensatorios de la UE a los eléctricos fabricados en China han encarecido parte de las importaciones, pero BYD no se ha quedado quieta: su táctica incluye localizar producción y equilibrar el mix de modelos. La planta de Szeged (Hungría) —primer gran bastión de fabricación de turismos BYD en la UE— ha vivido ajustes de calendario, y en paralelo la compañía acelera un proyecto en Turquía para abastecer a mercados cercanos. El objetivo es claro: reducir exposición arancelaria, acortar logística y ganar etiqueta “made in Europe” donde haya incentivos o preferencias regulatorias. Mientras tanto, el Reino Unido —que no aplica los mismos aranceles que la UE— se ha consolidado como mercado clave para las marcas chinas.
¿Dónde queda Tesla?
Tesla sigue liderando en software, ecosistema de carga y eficiencia industrial en determinados modelos, pero su oferta europea ha sufrido ciclos de demanda irregulares, una gama menos fresca en algunos segmentos y la sensibilidad del cliente a los descuentos. La firma de Elon Musk conserva ventajas competitivas —sobre todo en conducción asistida y red de supercargadores—, pero el centro de gravedad del mercado se está desplazando a rangos de precio donde BYD y otros actores chinos juegan a domicilio.
Lo que viene: una Europa más barata, local y eléctrica
El duelo BYD-Tesla acelera tendencias que ya estaban en marcha: coches eléctricos más asequibles, fabricación más cerca del cliente europeo, y una carrera por la eficiencia industrial que se librará tanto en la batería como en el software y la logística. Para los fabricantes europeos tradicionales, el mensaje es inequívoco: competir cuesta abajo en precio sin sacrificar margen exige replantear plataformas, consolidar proveedores clave, y ganar velocidad. Para el consumidor, el resultado inmediato es una oferta más amplia y, previsiblemente, más barata; para los reguladores, el reto será equilibrar defensa comercial, metas climáticas y acceso a vehículos asequibles.
Conclusión y perspectivas para el Futuro próximo:
BYD no “arrasó” Europa de la noche a la mañana; lo hizo con una receta paciente: integración vertical + escala + logística propia + producción local. Esa combinación, respaldada por una política de precios agresiva, explica por qué su avance ya no es un susto pasajero, sino una amenaza estructural para cualquiera que no pueda fabricar —y mover— coches eléctricos con la misma precisión de costes.
Suiza: Bolsa y precios Bajos
Indonesia jaquea a Potencias
En qué Invertimos lo Ganado
EE.UU.: ¿Ataque a Maduro?
Washington aprieta a Maduro
¿Ataca EE.UU. a Venezuela?
Se rompe lla: Guerra Sucia
¿Europa se rinde ante Moscú?
Petro blinda a Maduro
Bosnia enciende la Alarma
Bolivia al Filo del Estallido