-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
Israel ataca Catar y Gaza
Israel lanzó esta semana un ataque aéreo en la capital de Catar contra dirigentes políticos de Hamás y, en paralelo, ha intensificado su campaña militar en la Franja de Gaza. La operación en Doha —sin precedentes por haberse ejecutado en territorio de un aliado de Washington— tensiona las negociaciones de un alto el fuego y abre un nuevo frente diplomático en Oriente Medio.
Un bombardeo con ecos regionales
El ataque en Doha del 9 de septiembre tuvo como objetivo un complejo residencial vinculado a reuniones de altos responsables de Hamás. Según autoridades cataríes, entre los fallecidos figura un agente de seguridad del país y hay varios heridos. La acción, que Israel justificó como parte de su estrategia contra el liderazgo del grupo, ha sido interpretada por gobiernos árabes como una escalada que traspasa líneas rojas y complica los esfuerzos de mediación.
Condena en el Consejo de Seguridad
Dos días después, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por consenso una declaración que condena los ataques en Doha, subraya la soberanía de Catar y llama a la desescalada. La posición de Estados Unidos —habitualmente escudo de Israel en el organismo— resultó clave para que el texto saliera adelante y evidenció el malestar de Washington con el momento y el lugar escogidos para la operación. Catar, mediador central en el dosier de rehenes y en las conversaciones de tregua, advirtió de que acciones de este tipo minan la confianza necesaria para avanzar.
Nueva fase militar en Gaza
En Gaza, el ejército israelí sostiene que ha realizado esta semana cinco oleadas de ataques, con más de 500 objetivos en Ciudad de Gaza, incluyendo infraestructura militar, entradas de túneles y depósitos de armas. Persisten las órdenes de evacuación hacia el sur, pero miles de civiles continúan en la zona por falta de alternativas seguras. Paralelamente, Israel anunció la ampliación del paso logístico denominado “Crossing 147” en el sur, con el objetivo de triplicar el ingreso de ayuda hasta 150 camiones diarios, medida que busca aliviar la presión humanitaria sobre los desplazados.
Impacto humanitario y presión internacional
Casi dos años después del estallido del conflicto tras los ataques del 7 de octubre de 2023, el balance humano en Gaza supera las decenas de miles de muertos, en su mayoría civiles, y un deterioro severo de las condiciones de vida, con fallecimientos por malnutrición documentados. La comunidad internacional insiste en que la protección de la población civil y el acceso sostenido de asistencia humanitaria deben ser prioritarios y reclama una pausa que abra espacio a negociaciones sustantivas.
Señales desde Jerusalén y Doha
Desde Israel, las autoridades recalcan que “no hay santuarios” para dirigentes considerados responsables de ataques y secuestros, y que actuarán contra ellos donde se encuentren. Catar, por su parte, afirma que mantendrá su rol de mediador, pero denuncia que un bombardeo en su territorio erosiona las opciones de un acuerdo para la liberación de rehenes y una tregua verificable.
Riesgos de desbordamiento regional
El hecho de que el ataque se produjera en un país del Golfo que alberga la mayor base militar estadounidense en la región ha agitado a otras monarquías árabes, preocupadas por la posibilidad de que su propia seguridad se vea comprometida si el conflicto se “deslocaliza”. Analistas consultados por gobiernos de la zona apuntan a un previsible refuerzo de la coordinación de inteligencia y a presiones para obtener garantías de seguridad más explícitas de Washington.
Lo que sigue
Las próximas horas estarán marcadas por la capacidad de los actores implicados de reconducir el canal diplomático sin renunciar a sus líneas rojas. La eficacia de las nuevas medidas de entrada de ayuda, el destino de los rehenes y el alcance real de la ofensiva en Ciudad de Gaza determinarán si el conflicto se encamina a otra espiral de escalada —incluidos ataques extraterritoriales— o si se reabre un margen para un alto el fuego con verificación internacional.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos
Detenido por el caso Kirk