-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
-
Muere el baterista de jazz Jack DeJohnette a los 83 años
-
Alassane Ouattara, reelegido presidente de Costa de Marfil por amplia mayoría
-
Una investigación de la ONU halla nuevos presuntos crímenes contra la humanidad cometidos por Rusia en Ucrania
-
La defensa del expresidente brasileño Bolsonaro apela su condena a 27 años de cárcel
-
Sismo de magnitud 6,1 en el oeste de Turquía, informan las autoridades
-
Caminando, los humanos se mueven más que todos los animales salvajes terrestres
-
El papa orará en el puerto de Beirut en su primer viaje
-
Manny Pacquiao es elegido vicepresidente de la IBA, federación vetada por el COI
-
Asesinan a un periodista en el noroeste de México
-
La mitad de los pueblos indígenas aislados del mundo podrían desaparecer en diez años, advierte una oenegé
-
El grupo energético británico Petrofac pide ser puesto en administración judicial
-
Medio millón de aves de corral sacrificadas en Alemania por gripe aviar
-
El candidato ultraderechista propone que los indocumentados paguen su pasaje para salir de Chile
-
Las acciones de Qualcomm se disparan un 20% con el lanzamiento de procesadores para la IA
-
Decenas de petroleros de la flota fantasma rusa identificados cada semana en el golfo de Finlandia
-
El juicio por la muerte del exrugbier argentino Aramburu se celebrará en septiembre de 2026
-
Trump se sometió a una resonancia magnética a principios de octubre
-
Las autoridades de EEUU liberarán a Sean "Diddy" Combs en mayo de 2028
-
"Antes solo pensaba en el ataque", admite Nuno Mendes
-
El piloto de Moto3 Noah Dettwiller, en estado "estable pero todavía crítico"
-
Cuatro migrantes muertos en un naufragio frente a las costas de Grecia
-
Los aliados del ejército de Sudán acusan a los paramilitares de ejecutar a 2.000 civiles en Darfur
-
Acusan a centenares de árbitros en Turquía de haber apostado en partidos de fútbol
-
El brasileño Joao Fonseca entra en el Top 30 del ranking ATP
-
Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa
-
Dos muertos en un bombardeo israelí contra un aserradero del sur de Líbano
-
Zelenski pide apoyo a Europa para "dos o tres años" más de combates con Rusia
-
Venezuela suspende el acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras los ejercicios militares con EEUU
-
La victoria electoral de Milei en Argentina desata euforia en los mercados
-
Trump y Takaichi prometen una "nueva edad de oro" entre EEUU y Japón
-
Jamaica teme destrucción masiva al acercarse gigantesco huracán Melissa
-
Gobernador japonés pide ayuda militar ante ataques de osos
-
Trump y Takaichi se prometen una "nueva edad de oro" entre EEUU y Japón
-
Trump asegura a Japón que EEUU es su aliado "al más alto nivel"
-
Jalisco espera tres millones de visitantes durante el Mundial 2026
-
Autoridades de EEUU liberarán a Sean "Diddy" Combs en mayo de 2028
-
Hamás entregó a Israel otro cuerpo de un rehén retenido en Gaza
-
Victoria electoral de Milei en Argentina desata euforia en los mercados
-
Bombarderos estadounidenses B-1B sobrevuelan costa venezolana, según rastreador de vuelos
Poder del 'Canal' ártico ruso
usia no está excavando un canal al estilo de Suez en el Océano Ártico. Lo que está construyendo —y ya opera— es algo distinto: un corredor marítimo cada vez más instrumentalizado por el Estado, sostenido por puertos nuevos, canales de acceso dragados en bahías polares, satélites meteorológicos y la mayor flota de rompehielos del planeta. Ese ensamblaje, conocido como Ruta Marítima del Norte, es el verdadero “canal” ártico que Moscú pretende convertir en eje comercial y geopolítico hacia Asia.
Un récord que redefine expectativas. En 2024, el tráfico total a lo largo de la ruta alcanzó 37,9 millones de toneladas, la mayor cifra registrada hasta la fecha. La carga en tránsito —buques que cruzan de oeste a este o viceversa sin recalar en puertos intermedios— superó los 3 millones de toneladas y batió su propia marca anual. Aunque estas magnitudes siguen muy lejos de las del canal de Suez, son suficientes para consolidar el Ártico ruso como corredor energético y, en temporada, de carga general. En paralelo, este septiembre un operador chino anunció el primer servicio regular de contenedores China–Europa vía Ártico, con escalas previstas en el Reino Unido y puertos del continente; el trayecto promete recortar casi a la mitad los tiempos de tránsito en campaña estival.
Infraestructura: del granito a la escala industrial. El poder de esta ruta no reside en una zanja continua, sino en obras puntiagudas y costosas:
- Canales de acceso dragados en el golfo del Obi permiten la llegada de metaneros y buques de gran calado a Sabetta, y otros accesos semejantes se habilitan para nuevos terminales en la península de Taimyr. Estas actuaciones, de decenas de kilómetros y más de 15 metros de profundidad en algunos tramos, son “los canales” reales del Ártico ruso.
- En el extremo occidental, el Centro de Transporte de Murmansk incorporó en marzo el terminal de carbón de Lavna, ideado para elevar la capacidad regional y servir de rótula ferroviaria‑marítima.
- La constelación Arktika‑M (lanzamientos en 2021 y 2023) mejora los pronósticos de hielo y meteorología, cruciales para planificar ventanas de navegación y escoltas.
- Sobre todo, Moscú acelera la renovación de rompehielos nucleares: están en servicio Arktika, Sibir, Ural y Yakutia (todos del proyecto 22220); Chukotka se les unirá a mediados de 2026 y el mega‑rompehielos Rossiya (proyecto 10510, clase “Líder”) apunta a entrar en operación hacia 2030. Esta flota, única en su clase, es la que convierte las bahías y estrechos helados en una vía practicable durante más meses y —selectivamente— en invierno.
Energía y comercio: el giro hacia Asia. El objetivo inmediato de Rusia es desplazar volúmenes energéticos hacia mercados asiáticos sin depender de rutas que bordean Europa. El proyecto Arctic LNG 2, sancionado por Occidente, reanudó operaciones a baja cadencia en la primavera y, desde finales de agosto, ha conseguido entregar cargamentos en China pese a las restricciones, encadenando nuevas descargas en septiembre. En crudo, los tránsitos de oeste a este ganan peso, con cargamentos desde el Ártico ruso y el Báltico orientados a puertos chinos. La temporada 2025 también ha visto más solicitudes de paso de navieras extranjeras, en su mayoría asiáticas, atraídas por tarifas competitivas en campaña y por la posibilidad de esquivar cuellos de botella en el Canal de Suez o el Cabo de Buena Esperanza.
La promesa y sus límites. Rusia proclamó hace años una meta de 80 millones de toneladas al año para mediados de la década. La realidad —menos de la mitad— sugiere que el “poder” del corredor aún depende de palancas por afinar:
- Ventana de hielo y seguridad. El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el promedio global; 2025 marcó un mínimo histórico de hielo invernal. El retroceso del hielo facilita campañas más largas, pero también vuelve la meteorología más errática y los riesgos operativos más complejos.
- Regulación y costes. La ruta está bajo régimen ruso: permisos, prácticos y, en la mayor parte del año, escolta de rompehielos. Para buques y, sobre todo, para buques de Estado (incluida la Armada), Moscú exige notificaciones anticipadas y puede suspender tránsitos por motivos de seguridad.
- Ambiental y reputacional. Desde julio de 2024 rige la prohibición de usar o transportar fuelóleo pesado en aguas árticas, con exenciones transitorias, lo que obliga a combustibles alternativos y a protocolos nuevos de respuesta en caso de vertidos. ONG y expertos advierten, además, del auge de una “flota sombra” de petroleros viejos con estándares de seguro y seguimiento más laxos.
- Economía de red. Las grandes navieras de contenedor, dependientes de escalas hub y fiabilidad total del calendario, se muestran cautelosas: sin puertos intermedios de gran capacidad y con incertidumbre climática, el Ártico sigue siendo un nicho estacional, por ahora. Aun así, los nuevos servicios chinos prueban que el nicho puede ensancharse.
La apuesta estatal: del “corredor” al poder de palanca. El Kremlin no oculta su ambición: triplicar la capacidad de Murmansk, atraer inversión del Sur Global mediante concesiones y extender el concepto de “Gran Ruta Marítima del Norte”, que conecte San Petersburgo y Kaliningrado con Vladivostok a través de un mosaico de puertos, ferrocarriles y terminales árticos. La hoja de ruta incluye más rompehielos, remolcadores de alta mar, centros SAR y ayudas a la navegación. Si esa capa logística se completa y el hielo sigue cediendo, el “canal” ártico —no una zanja continua, sino un sistema— otorgará a Rusia una palanca estructural: controlar tiempos y costes de parte del comercio energético euroasiático y condicionar, con escoltas y permisos, quién cruza, cuándo y a qué precio.
Qué mirar a partir de ahora. Tres señales medirán el verdadero salto de poder:
(1) que los rompehielos en cartera se entreguen en plazo y la navegación invernal se estabilice sin incidentes serios;
(2) que terminales clave —Lavna, Sever Bay y los de Gydán/Yamal— muevan volúmenes cercanos a diseño pese a sanciones y restricciones de flota; y
(3) que los servicios de contenedores de nuevo cuño pasen de campañas piloto a líneas estacionales regulares, con garantías de seguro e infraestructuras de rescate robustas. Si esas tres piezas encajan, el “canal” del Ártico se parecerá menos a una promesa y más a un instrumento de poder tangible.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos
Detenido por el caso Kirk