-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
Censura y venganza: el poder de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, Donald Trump (78) ha consolidado un estilo de liderazgo que combina el uso del poder ejecutivo con tácticas que muchos críticos describen como autoritarias. Su segundo mandato ha estado marcado por acciones que reflejan un enfoque centrado en el control, la retaliación contra opositores y una redefinición de las dinámicas institucionales en Estados Unidos. Este artículo explora cómo la censura, la venganza y el ejercicio del poder han definido la gestión de Trump en los últimos meses, transformando el panorama político y social del país.
Un asalto a la disidencia
Trump ha intensificado sus esfuerzos para silenciar voces críticas, desde medios de comunicación hasta instituciones académicas. En los primeros meses de su presidencia, se han reportado medidas que limitan la libertad de prensa, como la exclusión de ciertos medios de eventos oficiales y la imposición de restricciones económicas a publicaciones que no alinean con su narrativa. Estas acciones han generado preocupación sobre el debilitamiento de la prensa como pilar democrático. Además, el presidente ha promovido una red de medios conservadores y plataformas digitales que amplifican su mensaje, mientras descalifica a los medios tradicionales como "enemigos del pueblo".
En el ámbito cultural, universidades y museos han enfrentado presiones para ajustar sus programas y exposiciones a las prioridades del gobierno. Algunas instituciones educativas han perdido fondos federales tras ser acusadas de promover ideas contrarias a la agenda de Trump. Esta estrategia, según observadores, busca no solo controlar el discurso público, sino también castigar a quienes desafían su visión.
La maquinaria de la venganza
La promesa de retaliación ha sido una constante en la retórica de Trump desde su campaña electoral. Una vez en el poder, ha actuado con rapidez para cumplirla. En el Departamento de Justicia, más de una docena de funcionarios que participaron en investigaciones previas contra él fueron despedidos en una purga que ha sacudido la autonomía de la institución. Estas destituciones, justificadas como una necesidad de lealtad, han sido interpretadas como un intento de neutralizar cualquier oposición dentro del sistema judicial.
Asimismo, Trump ha utilizado órdenes ejecutivas para reestructurar la burocracia federal, eliminando protecciones para funcionarios públicos y facilitando su reemplazo por aliados políticos. Este movimiento, respaldado por figuras como Elon Musk, quien lidera esfuerzos para "optimizar" el gobierno, ha generado temores sobre la politización de agencias clave. En el ámbito migratorio, las políticas de Trump han incluido deportaciones masivas y la revocación de permisos humanitarios, afectando a miles de personas y enviando un mensaje claro a quienes se oponen a su agenda.
El poder sin límites
El control de Trump sobre las instituciones se extiende al Congreso y los tribunales. Gobernando en gran medida por decreto, ha sorteado al poder legislativo en temas como aranceles comerciales y políticas migratorias. Los tribunales, aunque han frenado algunas de sus iniciativas más controvertidas, como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, enfrentan críticas desde la administración, con figuras como el vicepresidente JD Vance cuestionando su autoridad.
En el escenario internacional, Trump ha adoptado una postura agresiva, desde imponer aranceles masivos hasta reivindicar territorios como Groenlandia, lo que ha tensado relaciones con aliados tradicionales. Su relación con líderes como Nayib Bukele, con quien ha colaborado en políticas migratorias, refleja una afinidad por modelos de liderazgo fuertes que priorizan el control sobre el consenso.
Un país dividido
Las acciones de Trump han profundizado la polarización en Estados Unidos. Mientras sus seguidores celebran su enfoque directo, millones de ciudadanos, especialmente minorías y comunidades migrantes, enfrentan incertidumbre y temor. Las protestas contra sus políticas han sido respondidas con advertencias de represión, incluyendo la posibilidad de desplegar al ejército para controlar disturbios.
En este contexto, el discurso de Trump sobre la unificación del país suena vacío. Sus referencias a los demócratas como "enemigos" y su negativa a tender puentes con la oposición refuerzan la percepción de un liderazgo que apuesta por la confrontación. La retórica de la venganza, combinada con el uso de la censura y el poder, plantea preguntas sobre el futuro de las instituciones democráticas en Estados Unidos.
Conclusión
El segundo mandato de Donald Trump ha revelado una faceta aún más decidida de su liderazgo: un enfoque que prioriza el control, castiga la disidencia y reconfigura el poder a su favor. La censura de voces críticas, la venganza contra adversarios y el uso expansivo del poder ejecutivo han transformado el paisaje político estadounidense, generando tanto apoyo ferviente como profunda preocupación. En un momento de creciente polarización, el rumbo que tome esta administración definirá no solo el futuro de Estados Unidos, sino también su lugar en el escenario global.
Milei apuesta por dinero negro
Empresas huyen de India en 2025
Sistema fiscal español: ¿injusto?
Malasia: Éxito económico único
¿Recesión necesaria en EE.UU.?
NYALA Digital Asset AG
Sudáfrica: ¿Genocidio blanco?
Orbán tensiona la UE con Putin
Revés de Putin y Orbán
Milei triunfa en Buenos Aires
Impuestos ahogan a los pobres