-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Los fabricantes de ladrillos de Pakistán, sin sustento por culpa de las inundaciones
Extinguidos por semanas de lluvias torrenciales, los hornos para la fabricación de ladrillos han quedado abandonados en el pueblo paquistaní de Aqilpur, y con ellos son cientos los trabajadores que andan desesperados en busca de un medio de subsistencia.
Las aguas que cubrieron Aqilpur, en lo que fueron las peores inundaciones en la historia del país, han retrocedido respecto a los máximos de hace una semana, pero los hornos donde se cuecen los ladrillos siguen rodeados del elemento líquido.
Muchos de los jornaleros que trabajan por un sueldo que apenas les da para vivir tuvieron que huir a zonas más altas y más secas.
"Todos los días vengo aquí con mi bicicleta y voy de un horno a otro buscando trabajo, pero no encuentro nada", dice Muhammad Ayub, un trabajador itinerante.
Ayub, de 40 años, tiene a su cargo a su madre enferma y a una hija de ocho años.
Cuando su casa quedó arrasada por las lluvias torrenciales que precedieron la inundación, las envió a la casa de un familiar, cerca del pueblo.
Pero cuando llegó la crecida, su familia tuvo que refugiarse en un campamento improvisado en una zona más alta, fuera del pueblo.
Más de 33 millones de personas se vieron afectadas en Pakistán por las inundaciones, que barrieron un tercio del país y dejaron al menos 1.300 muertos.
Las crecidas destruyeron o dañaron seriamente casi dos millones de casas e instalaciones de empresas.
- Trabajar por menos de 3 dólares al día -
Los estragos son visibles en el segmento del ladrillo, que cuenta con miles de hornos esparcidos por todo Pakistán y es el pilar del sector de la construcción en este país de 220 millones de habitantes.
Los montículos de ladrillos que deberían encontrarse camino de las obras están todavía sumergidos en el agua.
Ayub cuenta que solía trabajar 12 horas por la noche haciendo ladrillos, a cambio de algo menos de 3 dólares al día, unas 600 rupias.
De ahí se iba por la mañana a trabajar en el campo, junto a su pueblo, y apenas dormía brevemente por la tarde antes de empezar su turno en la fábrica de ladrillos.
Cuando los hornos donde se cuecen los ladrillos y los cultivos quedaron negados, Ayub se quedó sin jornal.
Y en este momento, "vaya adonde vaya un trabajador en busca de empleo, se vuelve con las manos vacías", dice a AFP.
Los jornaleros son una de las capas más bajas de la sociedad paquistaní, y muchos, en las zonas rurales, están explotados por terratenientes y empresarios industriales sin escrúpulos que los mantienen en una situación de cuasi esclavitud.
Los hornos y fábricas de ladrillos son además conocidos por contratar a niños, cosa que es ilegal en Pakistán.
Uno de los trabajadores más jóvenes de los 50 que han acampado cerca de Aqilpur es Muhammad Ismail, que empezó a trabajar en una fábrica de ladrillos con su padre hace un año, cuando cumplió 12, para ayudar a mantener a sus seis hermanos menores.
La familia tuvo que abandonar su casa por culpa de la riada, y el padre de Ismail se vio obligado a pedir prestado dinero para comprar harina y otros productos básicos con los que alimentar a su familia.
"El resultado es que ahora tenemos deudas", cuenta Ismail.
"He estado cada día buscando trabajo con mi padre. Tenemos que saldar nuestra deuda, y estoy perdiendo la esperanza".
En algunas zonas de Pakistán no es raro que quienes contraen préstamos y son incapaces de reembolsarlos acaben reducidos a una servidumbre por deudas. Deudas que incluso pueden pasar de una generación a otra.
Los trabajadores del ladrillo de Aqilpur han pedido a los propietarios que reactiven los hornos, para que puedan retomar el trabajo, pero Ayub cree que están pidiendo lo imposible.
"El agua que se ha juntado aquí no se va a secar hasta dentro de tres meses por lo menos. Y entonces se tardará dos meses o dos meses y medio en hacer las reparaciones".
K.Hassan--SF-PST