-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Movilización general en Pakistán para ayudar a afectados por las inundaciones
Helicópteros evacuan a personas aisladas en las montañas del norte y barcos recorren las anegadas llanuras del sur: Pakistán continuaba movilizando el miércoles todos sus medios para ayudar a los millones de afectados por las peores inundaciones de su historia.
Un tercio del país ha quedado sumergido por las lluvias del monzón, que han causado la muerte de 1.162 personas desde junio según el último balance difundido el miércoles, han arrasado tierras agrícolas básicas para la economía y han destruido o dañado gravemente un millón de hogares.
"Pakistán está inundado de sufrimiento. El pueblo pakistaní está confrontado a un monzón cataclísmico", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al lanzar el martes un pedido de donaciones de 160 millones de dólares para los próximos seis meses.
Más de 33 millones de personas, uno de cada siete habitantes, se ha visto afectado por las "peores inundaciones de la historia de Pakistán", en palabras del primer ministro Shehbaz Sharif.
Su gobierno estima que necesitará al menos 10.000 millones de dólares para reparar los daños masivos en las infraestructuras, particularmente en las telecomunicaciones, las carreteras y la agricultura.
Pero la prioridad es atender a las miles de personas bloqueadas en las montañas y los valles del norte y en los pueblos aislados del sur y el oeste.
"Pedimos al gobierno que ayude a poner fin a nuestro males lo antes posible", decía el miércoles a AFP Mohammad Safade, con su casa completamente inundada en Shikarpur, en la provincia de Sind (sur).
"Hace falta que el agua sea retirada de aquí inmediatamente para que podamos volver a nuestras casas", pidió.
Pero la provincia del Sind no es más que una extensión sin fin de agua, sin apenas lugares secos adonde drenarla.
"Si sobrevuelas el paisaje, no ves ninguna tierra seca, solo kilómetros de campos inundados y aldeas anegadas", dijo a AFP la ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman.
- Fenómenos extremos -
En esta temporada de monzones, Pakistán ha recibido dos veces más lluvias de lo habitual, según el servicio meteorológico. En las provinciales meridionales de Baluchistán y Sind, las más afectadas, se cuadruplicó la media de los últimos 30 años.
El monzón, que habitualmente dura de junio a septiembre, es esencial para la irrigación y la reposición de los recursos hídricos del subcontinente indio.
Pero hacía al menos tres décadas que Pakistán no vivía precipitaciones tan fuertes y sostenidas, algo que sus responsables achacan al cambio climático que aumenta la frecuencia de los fenómenos extremos.
Este año, el país ya vivió una ola de calor con temperaturas superiores a los 50 ºC, incendios devastadores y unas crecidas catastróficas causadas por el rápido deshielo de los glaciares.
Aunque sea responsable de menos del 1% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, Pakistán figura como el octavo país más amenazado por fenómenos meteorológicos extremos, según un estudio de la ONG Germanwatch.
El gobierno se lo reprocha a los grandes países industrializados, a los que acusa de haberse enriquecido gracias a las energías fósiles sin prever las consecuencias.
- Escasez de comida -
Muy dependiente de su agricultura, Pakistán espera graves consecuencias para una economía precaria que ya nota las primeras consecuencias del desastre, con una explosión de precios de productos alimentarios como las cebollas, los tomates o los garbanzos.
Sharif prometió que cada céntimo de ayuda será gastado "de forma transparente" y se destinará "a aquellos que lo necesitan".
Estados Unidos anunció el martes un envío de 30 millones de dólares de ayuda humanitaria. También empezaron a llegar vuelos de carga de China, Turquía o Emiratos Árabes Unidos.
Por todos lados aparecieron campamentos improvisados para acoger a los desplazados, que deben aguantar el fuerte calor y la escasez de agua potable y comida.
En una clínica improvisada en Sind, los doctores curan a pacientes que tuvieron que andar descalzos por agua sucia, empantanada y llena de escombros.
"A mi hijo le duele mucho un pie. Y los míos también", dice Azra Bhambro, una mujer de 23 años que acudió en busca de ayuda.
K.AbuTaha--SF-PST