-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
En EEUU hacen mapas de islas de calor para impulsar la resiliencia climática
La pantalla del teléfono muestra 32°C en Silver Spring, en las afueras de Washington, un domingo de mediados de agosto. Pero en términos de exposición al calor, no todas las partes de la ciudad son iguales.
María Vélez, de 53 años, sabe que tiene suerte de vivir junto a un arroyo. Muy cerca de su casa, otros barrios con pequeños edificios de apartamentos están mucho más pavimentados y tienen muchos menos espacios verdes: la receta perfecta para la generación de islas de calor, con temperaturas mucho más altas a pocas cuadras de distancia.
El fenómeno se está volviendo cada vez más peligroso a causa del calentamiento global.
En Estados Unidos, donde los huracanes, tornados e inundaciones son una realidad, el fenómeno meteorológico que más mata es el calor.
Es por eso que Vélez, preocupada por el tema, decidió participar en una campaña destinada a cartografiar estas islas de calor en el condado de Montgomery, donde vive, justo al norte de la capital estadounidense.
La iniciativa está encabezada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que desde hace seis años ha permitido estudiar unos 70 condados de todo el país, con la ayuda de sus habitantes.
"Me inscribí de inmediato", dijo a la AFP esta profesora universitaria. "Pensé que esto es exactamente lo que debería hacer el condado: aprender lo que está pasando con el cambio climático y cuáles son los impactos".
En su automóvil familiar gris, ella y su esposo colgaron un sensor, una especie de pequeña antena blanca, en la ventana de lado del pasajero. Una vez encendido, el dispositivo registra la temperatura, la humedad, la hora y su posición exacta cada segundo.
A la pareja se le asignó un recorrido de aproximadamente 17 km, a recorrer no superando los 55 km/h, y que cubre gran parte de la ciudad.
En una hora, regresan a su punto de partida, donde los esperan los empleados del condado, quienes recuperan el sensor y toman nota de las dificultades encontradas, en su caso, una salida fallida de la rotonda que los llevó a doblar dos veces.
Para agradecerles, se les distribuyen camisetas con la leyenda "Científico ciudadano".
- Desigualdades históricas -
En total, más de cien personas participaron en el experimento ese día: 57 equipos de dos recorrieron 19 rutas diferentes, cubriendo más de 500 kilómetros cuadrados del condado. La temperatura se midió a lo largo de cada ruta tres veces durante la jornada: a las a las 06H00, a las 15H00 y a las 19H00.
El programa fue un éxito que sorprendió incluso a sus organizadores: cerca de 600 habitantes se anotaron para participar (500 debieron ser rechazados). Los elegidos podían recibir unas decenas de dólares en compensación, pero más del 60% no se llevó el dinero.
Tras los recorridos, los sensores se enviaron a la empresa asociada, CAPA Strategies, que en unas pocas semanas debe analizar los datos y transformarlos en mapas detallados, indicando los puntos más calientes.
"Las personas de bajos ingresos y de color son las que tienden a ser las más afectadas", dijo a la AFP Gretchen Goldman, climatóloga de la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, presente para la ocasión.
Estudios han demostrado el impacto que aún tienen viejas políticas discriminatorias, como la de 'redlining', por la cual los bancos limitaron los préstamos para viviendas a los residentes de ciertos barrios negros pobres marcados con una línea roja en los mapas, reforzando así la segregación.
"Estos vecindarios resultan ser, incluso hoy, más calurosos que los más blancos y prósperos", dice Goldman.
- Transformar las ciudades -
Adaptarse a eventos de calor cada vez más extremos, alimentados por el cambio climático, se está volviendo esencial.
Hoy, la cantidad de días por encima de los 32°C en el condado de Montgomery es de aproximadamente 19 por año. En 2050 serán 70, según Ken Graham, director del Centro Meteorológico Nacional, que forma parte de la NOAA.
Las islas de calor urbanas se forman porque el calor del sol es absorbido más por por las superficies impermeables, como el hormigón, las carreteras y los edificios, que por la hierba o el agua, por ejemplo.
Por lo tanto, plantar árboles es fundamental, pero también se están desarrollando otras soluciones, como las pinturas ultrarreflectantes.
Gracias a las campañas de mapeo realizadas en los últimos años, "se han construido parques en ciertos barrios, o se han hecho cambios en el color de los techos: claros en lugar de oscuros", explicó Graham.
"Convertirnos en una nación preparada para enfrentar el cambio climático requerirá de la participación de todos. Pero si trabajamos juntos, podemos lograrlo", concluyó.
Y.Shaath--SF-PST