-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
La paradoja energética china, un récord de las renovables pero sigue manteniendo el carbón
China vive una paradoja energética: es el líder mundial en la expansión de las fuentes renovables y, al mismo tiempo, sus plantas de carbón están en auge.
Como principal emisor mundial de gases de efecto invernadero, China determinará si el mundo logra evitar los peores efectos del cambio climático.
Por una parte, el panorama parece positivo. Granjas solares proliferan en los desiertos chinos, el país instaló más plantas renovables el año pasado que toda la capacidad existente en Estados Unidos, y el presidente Xi Jinping asumió los primeros compromisos del país en materia de reducción de emisiones.
Pero en el primer semestre del año, la capacidad de generación de energía con carbón también creció, alcanzando el nivel máximo en la última década.
China dio cuenta de 93% de las nuevas plantas de carbón en 2024, según el Centre for Research on Energy and Clear Air (CREA), un centro de estudios fundado en Helsinki.
Una razón es la estrategia de China de construir "antes de romper", indicó Muyi Yang, analista energético del centro de estudios Ember.
Las autoridades temen abandonar el sistema antiguo antes de que las renovables estén totalmente operativas, señaló Yang.
Como "un niño que aprende a caminar", dijo, "habrá tropiezos como interrupciones de suministro, aumentos de precio, y si no los administras, te arriesgas a perder el apoyo del público".
El país sufrió cortes energéticos en 2021-22 por una falta de ajuste entre la demanda, problemas de la red y un clima extremo.
Para evitar que se repitan los apagones, las autoridades impulsan la capacidad energética a carbón, aunque esté reservada solo para emergencias, según expertos.
- Red y transmisión -
También hay tema económico, indicó David Fishman, experto energético de la consultora Lantau Group.
La demanda energética china ha crecido más aceleradamente que las nuevas instalaciones renovables, pese a que están alcanzando récords mundiales.
Eso pudo haber cambiado en 2025, cuando las renovables finalmente alcanzaron el crecimiento de la demanda en el primer semestre. Pero muchas firmas aún consideran que el carbón es rentable.
El carbón sigue siendo atractivo por los posibles problemas en la red y la transmisión.
Los proyectos renovables a gran escala suelen estar en zonas poco pobladas, lejos de los consumidores.
Transmitir esa energía por largas distancias eleva los costos e "incentiva la construcción de capacidad energética local", según Fishman.
China ha mejorado su infraestructura para la transmisión energética de larga distancia, "pero definitivamente no está donde debería estar", agregó.
El carbón también se beneficia de ser un recurso cuyo uso se puede aumentar o disminuir, a diferencia de fuentes solares o eólicas, que dependen del clima.
Para aumentar las renovables, "debes hacer que las plantas a carbón operen con más flexibilidad (...) y darle espacio a las variables renovables", según Lauri Myllyvirta, analista de CREA.
La red china es "muy rígida", lo cual beneficia a las plantas a carbón, agregó.
- Motor económico -
Fishman argumenta que "la demanda de energía verde es insuficiente para mantener elevada su expansión", aunque el gobierno tiene mecanismos para potenciarla, incluso obligar a las empresas a usar más renovables.
China quiere tener 3.600 gigavatios de capacidad eólica y solar para 2035, pero esto podría no alcanzar para cubrir la demanda futura, lo que deja espacio al carbón.
Aún así, el aumento del carbón no siempre equivale a más emisiones de carbono.
Las plantas chinas a carbón operan a 50% de su capacidad, mientras que el sector de energías limpias -incluyendo solar, eólica, nuclear, hídrica y vehículos eléctricos- es un importante motor económico.
CREA afirmó que las energías limpias aportaron 10% del PIB chino del año pasado e impulsaron un cuarto de su crecimiento.
"Se ha vuelto instrumental para alcanzar las metas económicas", afirmó Myllyvirta.
"Esa es la principal razón por la que soy cautamente optimista", agregó.
J.AbuHassan--SF-PST