
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

El hastío de los iraquíes frente a las repetidas tormentas de arena
Pese a las tormentas de arena y polvo, Milad Mitti no puede permitirse perder un día de trabajo. Como la inmensa mayoría de los iraquíes, este repartidor de comida no oculta su hastío ante un fenómeno que ha adquirido proporciones sin precedentes en los últimos meses.
Para recorrer en moto las calles de Bagdad y entregar los pedidos a los clientes, el joven de 30 años va equipado con gafas "para el polvo" y una bufanda gris que le cubre hasta la boca "para poder respirar".
Irak, con una decena de tormentas desde mediados de abril, suele aparecer por la mañana con un cielo grisáceo y espeso, lleno de arena y polvo. Muchas veces los aeropuertos debieron suspender vuelos debido a la reducida visibilidad.
Así ocurrió el domingo en el aeropuerto internacional de Bagdad. Además, unas 500 personas tuvieron que ser atendidas en hospitales por problemas respiratorios, según anunció el lunes el ministerio de Salud, tras esta enésima "oleada de polvo"
"Es probablemente el primer año que Irak padece tantas tormentas de arena", dice Mitti.
Además de esta nueva tormenta de arena, el joven tuvo que soportar el domingo temperaturas de 40º C. "Se ve muy mal. Uno se ahoga. Hay que beber líquidos para sobrevivir" dice Mitti, casado, que no puede dejar de trabajar y de percibir unos 600 dólares mensuales.
"Tengo familia, tengo responsabilidades", dice.
- Asma, problemas respiratorios -
Pese al agobiante calor, son cada vez más numerosos los peatones que llevan mascarilla, algo que ni siquiera se generalizó durante el coronavirus
En el mes de mayo, las tormentas de arena, provocaron un muerto, y al menos 10.000 personas debieron acudir a los hospitales por problemas respiratorios
"La mayoría de los pacientes sufre de enfermedades crónicas como asma o bronquitis alérgica, y se trata de personas mayores" explica el jefe de los residentes del hospital al Kindy, el médico Ali Abdel Hamza.
Las autoridades presentan a Irak como uno de los cinco países más vulnerables al cambio climático y a la desertificación, uno de los factores más importante de la multiplicación de las tormentas de arena.
Durante las dos próximas décadas, el país podría conocer "272 días de polvo" por año y en 2050, se alcanzará el umbral de los 300 días, según un responsable del ministerio de Medio Ambiente
Entre las medidas citadas para luchar contra el fenómeno, las autoridades citan la creación de "cinturones verdes" en torno a las ciudades. Pero este país de 41 millones de habitantes padece también penurias de agua y precipitaciones cada vez más escasas.
"Antes, había un cinturón verde en torno a Bagdad, sería útil volver a plantar" asegura el electricista Razzak Jassem, que critica los "miles de millones gastados en tonterías" en este país rico en hidrocarburos.
Él se ha resignado a las tormentas de arena. "Te pones una mascarilla, te molesta, no puedes respirar, te la quitas, y te llenas de polvo" explica.
Y luego están las incesantes limpiezas tras cada tormenta. "Hay que lavar toda casa, por mucho que la aísles, el polvo entra".
Pero el hombre, de 35 años, casado y padre de tres hijos, no puede dejar de trabajar.
"Hay que pagar por todo, el gobierno no nos da nada" dice. "Dejaré de trabajar cuando me muera. Mientras viva, hay que trabajar".
E.AbuRizq--SF-PST