
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica

Las áreas marinas protegidas no están a salvo de la sobrepesca
El objetivo de proteger el 30% de los océanos de aquí a 2030, acordado por la comunidad internacional hace trece años, tiene dificultades para concretarse y muchas de ellas solo existen sobre el papel.
Los expertos calculan que menos del 10% de las áreas están realmente protegidas.
"Será difícil alcanzar el objetivo del 30%" en 2030, admite el biólogo marino Lance Morgan, director del Marine Conservation Institute (MCI) en Seattle, que recopila las áreas marinas protegidas (AMP) en un atlas en línea.
La meta será aún más difícil de lograr ya que "vemos países como Estados Unidos dar marcha atrás y abandonar décadas de esfuerzos bipartidistas" para proteger el océano, añade, en referencia a un decreto del presidente Donald Trump que autorizó en abril la pesca comercial en grandes partes de una enorme AMP del Pacífico.
El objetivo de proteger el 30% de los océanos en 2030, conocido como 30x30, fue acordado en 2022 por 196 países del mundo, dentro del acuerdo de Kunming-Montreal.
En el último recuento, las 16,516 AMP declaradas por los diferentes gobiernos solo representaban el 8,36% de los océanos.
Y entre ellas, las situaciones son muy dispares entre las zonas que prohíben cualquier forma de pesca y aquellas que no regulan ninguna actividad o casi ninguna.
A nivel mundial, "solo un tercio tiene niveles de protección que realmente permiten esperar beneficios" para la pesca, destaca Joachim Claudet, investigador specializado en socioecología marina del Centro de Investigaciones Científicas francés (CNRS).
Porque, originalmente, "las áreas marinas protegidas en realidad no se propusieron para proteger la biodiversidad" sino "para aumentar las capturas de pescado", explica Daniel Pauly, profesor de ciencias pesqueras en la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver (Canadá).
"Un área marina protegida, que está bien protegida, exporta peces a zonas no protegidas. Y esa debería ser la razón principal por la que se crean áreas marinas protegidas: son necesarias para tener peces", añade.
- Efecto desbordamiento -
Cuando dejan de ser pescados, los peces crecen, se reproducen en mayor número y repueblan los alrededores del área protegida.
Este efecto, denominado "desbordamiento" ("spillover" en inglés), ha sido establecido por varias publicaciones científicas, especialmente en Hawái, que cuenta con una de las AMP más grandes del mundo, donde toda pesca está prohibida.
Un estudio publicado en la revista Science en 2022 mostró un aumento del 54% en la tasa de captura de atún de aleta amarilla en los límites de esta AMP.
Hoy en día amenazada por la política de Donald Trump, "esta área marina protegida permitía que las poblaciones de atunes se regeneraran y se pudiera exportar atún", destaca Pauly.
Para producir tales efectos, un área marina debe, sin embargo, estar estrictamente protegida y prohibir la pesca en al menos parte de su territorio, según Claudet.
Pero estas zonas completamente o altamente protegidas solo representan el 2,7% del océano mundial y casi siempre se encuentran en territorios ultramarinos, lejos de las zonas más impactadas por las actividades humanas.
Por el contrario, "en Europa, el 90% de las áreas marinas protegidas aún están expuestas a la pesca de arrastre de fondo", afirma Alexandra Cousteau, portavoz de la ONG Oceana. "Es un sinsentido ecológico", explica.
"La pesca de arrastre en áreas marinas protegidas es como recoger flores con una topadora en el jardín botánico. No es una exageración porque las redes de arrastre raspan los fondos marinos", añade Daniel Pauly.
La pesca de arrastre de fondo se practicó durante 17.000 horas en las áreas marinas protegidas francesas en 2024 y durante 20.600 horas en las del Reino Unido, según Oceana, que llama a prohibir la práctica.
En un informe del WWF publicado el martes, "solo el 2,04% de los mares de la Unión Europea están actualmente cubiertos por AMP con planes de gestión", sabiendo que a veces estos planes de gestión no definen ninguna medida de protección.
"Está lejos de ser suficiente para proteger la salud de los océanos", estima Jacob Armstrong, responsable de océanos en la oficina política europea de WWF.
"Los gobiernos deben respaldar sus palabras con acciones en materia de protección marina, bajo pena de que estos sitios sigan siendo simples puntos en un mapa", advirtió.
V.AbuAwwad--SF-PST