
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción

Un apagón en Sao Paulo llega a su fin y deja secuelas políticas en Brasil
Después de un apagón que afectó a más de 3 millones de usuarios y provocó un terremoto político en Sao Paulo, la capital económica de Brasil, la empresa responsable del suministro anunció este jueves que la crisis energética desatada por un temporal ha llegado a su fin.
El presidente de Enel, Guilherme Lencastre, afirmó en una rueda de prensa que 36.000 hogares siguen sin electricidad, una cifra "muy cercana a la normalidad".
La empresa concesionaria está "manteniendo la operación como si aún estuviéramos en crisis, aunque ya no estamos en crisis", aseguró Lencastre, quien agregó que el número total de clientes afectados por la falta de energía fue de 3,1 millones.
El apagón fue causado por un temporal con fuertes lluvias y vientos el pasado viernes, que impactó en la capital paulista y su área metropolitana.
La crisis energética dominó la agenda política local durante la última semana.
La ciudad de Sao Paulo, capital del estado más rico y poblado de Brasil, celebrará la segunda vuelta de sus elecciones municipales el próximo 27 de octubre. El apagón se convirtió en el principal tema del tramo final de la campaña.
El actual alcalde y candidato a la reelección, el conservador Ricardo Nunes, fue apuntado como responsable por su rival, el izquierdista Guilherme Boulos.
La candidatura de Nunes ha recibido el apoyo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, mientras que Boulos tiene el respaldo del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, líder de la izquierda brasileña.
Enel, la empresa privada controlada por el grupo italiano Enel que ejerce la concesión del suministro en Sao Paulo, recibió duras críticas por su respuesta ante la crisis. Tres días después del temporal, cerca de medio millón de usuarios seguían sin luz, según las autoridades.
Distintos sectores políticos apoyaron una revisión del contrato de Enel con el estado. Aneel, la agencia federal que fiscaliza el sector, advirtió que podría cancelar la concesión si la empresa no daba una solución satisfactoria.
Sao Paulo ya había sufrido otros dos apagones masivos en el último año.
Durante el temporal del pasado viernes, siete personas murieron por la caída de árboles y muros debido a la violencia de las ráfagas, informó la Defensa Civil estatal. Según Enel, varios kilómetros de la red eléctrica resultaron destruidos.
El apagón causó perjuicios económicos por cerca de 300 millones de dólares al sector de comercio y servicios, de acuerdo con estimaciones de la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de Sao Paulo.
Las autoridades paulistas se enfocan ahora en una nueva alerta de temporal para este fin de semana. La Defensa Civil estatal emitió un aviso de riesgo meteorológico entre el viernes y el domingo, con previsión de fuertes tormentas y ráfagas de viento.
E.Qaddoumi--SF-PST