
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

¿Por qué es tan inusual el huracán Beryl?
El huracán Beryl, el primero de lo que promete ser una temporada extraordinaria en el Atlántico Norte, ya ha dejado asombrados a los científicos al aumentar de intensidad tan rápidamente y al hacerse muy potente tan pronto en el año.
A pesar de haber batido varios récords, también está demostrando ser el ejemplo perfecto de lo que los expertos predicen que será más probable como consecuencia del cambio climático. He aquí las principales características de este huracán y la causa principal de ellas: un océano mucho más cálido de lo normal.
- Formado lejos de las costas -
Beryl se formó el viernes en el sureste de las Antillas y se convirtió pronto en un huracán de categoría 1 el sábado.
Su formación fue "mucho más al este del Atlántico de lo que es habitual en esta época del año", explica a la AFP Andra Garner, climatóloga de la Universidad de Rowan.
Este fenómeno está vinculado, según ella, a la temperatura actual del océano Atlántico, que no suele ser lo bastante cálida en estas zonas en esta época del año como para permitir la formación de una tormenta de este tipo.
"Nunca se había formado un huracán tan al este, tan temprano en el año", añade en su blog Brian McNoldy, investigador especializado en huracanes de la Universidad de Miami.
- Rápida intensificación -
El huracán Beryl se intensificó muy rápidamente, en menos de un día, hasta convertirse en un importante huracán de categoría 4.
"Es difícil expresar con palabras lo increíble que es esto", comenta Brian McNoldy.
Pero aunque sea "sorprendente ver este fenómeno ante nuestros ojos", también está "en línea con lo que la ciencia nos dice que podemos esperar de un mundo más cálido", señala Andra Garner, que ha publicado un estudio sobre este fenómeno de intensificación.
"En los últimos 50 años, hemos comprobado que los huracanes tienen ahora más del doble de probabilidades de pasar de una tormenta relativamente débil -de categoría 1 o inferior- a un huracán mayor, de categoría 3 o superior, en el espacio de 24 horas", explica. "Eso es lo que hizo Beryl".
- El más potente tan pronto -
Beryl pasó a categoría 4 el domingo, último día de junio. Nunca antes se había registrado un huracán de esta categoría en ese mes.
El lunes, alcanzó la categoría 5, la más alta, batiendo en dos semanas el récord del huracán de esta categoría más precoz de la temporada, según los expertos.
La temporada de huracanes se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico Norte. Pero según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA), los primeros huracanes importantes (de categoría 3 o superior) suelen empezar a formarse a finales de agosto o principios de septiembre.
- El culpable: un Atlántico sobrecalentado -
El mayor motivo de lo que vemos con Beryl es la temperatura de las aguas del océano Atlántico, que lleva más de un año a niveles récord.
"Cuando nos levantamos por la mañana, tomamos una taza de café con cafeína para ponernos en marcha", compara Andra Garner. "Las aguas cálidas de un huracán son un poco como la cafeína de nuestro café, permiten que la tormenta se ponga en marcha y coja fuerza".
Las aguas del Atlántico Norte, así como las del Caribe y el Golfo de México, están actualmente entre 1°C y 3°C por encima de lo normal, según la NOAA. Las temperaturas de mayo ya se acercaban a las previstas para agosto.
Así pues, aunque Beryl "no tenga precedentes", "no puedo decir que sea inesperado desde un punto de vista científico", subraya la experta.
"Sabemos que cuando calentamos el planeta y los océanos, hacemos que este tipo de eventos sean más probables", añade, señalando a las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. "Beryl es casi exactamente lo que esperamos desde el punto de vista de la climatología".
K.AbuDahab--SF-PST