-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
Expertos analizarán en Costa Rica diagnóstico de salud de los océanos
Científicos, académicos, funcionarios y ambientalistas debatirán viernes y sábado en Costa Rica medidas de preservación y sostenibilidad de los océanos frente al cambio climático y las acciones humanas, un año antes de la conferencia mundial sobre el tema que se celebrará en Francia.
El país centroamericano alberga el encuentro "Inmersed in change" al coorganizar con Francia la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza.
El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, explicó en vísperas del foro preparatorio que será "un espacio de intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas en temas relacionados con la salud del océano".
Los participantes debatirán temas de gobernanza, calentamiento global, pesca o biodiversidad marina que ayuden a la toma de decisiones en la conferencia en Francia.
- Diplomacia azul -
Uno de los ejes principales de "Inmersed in change" es continuar con la agenda política internacional para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la ONU y de los cuales el número 14 versa sobre la protección del océano.
Para ello el primer paso es sumar miembros al Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de 70 países, entre ellos los dos anfitriones.
"Costa Rica trabaja arduamente en el objetivo de proteger el 30% de las superficies terrestres y marinas en el año 2030 y la ratificación por parte del mayor número posible de países miembros (de la ONU) del nuevo tratado para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en áreas internacionales", explicó André.
La altamar son aguas internacionales que empiezan donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.
Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación, y la herramienta estrella del tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.
"Si se quiere llegar a Francia con los deberes hechos, es este fin de semana en Costa Rica dónde se debe pasar de las palabras a la acción", dijo a la AFP la bióloga marina Pilar Marcos, responsable de Océanos de Greenpeace Internacional.
Un ejemplo de esta diplomacia internacional es el proyecto firmado por Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica para crear un corredor biológico marino en el océano Pacífico desde las islas Galápagos en Ecuador hasta la isla del Coco en Costa Rica.
"Sería una de las mayores estrategias de conservación en el mundo", destacó la organización medioambiental WWF.
- Adaptación al cambio climático -
El encuentro en San José servirá también para comparar situaciones, prácticas y previsiones.
"Hay serios problemas asociados a la contaminación marina y de ahí hay muchísimas fuentes de contaminación que están dañando la salud de los océanos", indicó a la AFP Álvaro Morales, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Dos tercios de la superficie de la Tierra están cubiertos de agua y los océanos son la mayor fuente de absorción de CO2 en el planeta.
"Cuando el océano no tiene una buena salud, empiezan a darse manifestaciones en su productividad biológica, en la capacidad de adaptación de los organismos al cambio climático", comentó Morales.
Encontrar soluciones para recuperar, sostener y mantener la salud de los océanos es la meta de "Inmersed in change" como paso previo a la conferencia mundial.
"Si no, no llegaremos a tiempo de proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030", advirtió Greenpeace.
L.AbuAli--SF-PST