-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
El calentamiento climático aumenta a un "ritmo sin precedentes", alertan científicos
El calentamiento del planeta causado por las actividades humanas se acelera a un "ritmo sin precedentes" y el margen para contener el aumento de temperaturas a +1,5 ºC se agota, advirtieron decenas de investigadores en un estudio publicado el miércoles.
"El calentamiento causado por el hombre aumentó a un ritmo sin precedentes en las mediciones instrumentales, llegando a 0,26 ºC entre 2014 y 2023", indican los autores del estudio.
El informe, publicado en la revista Earth System Science Data, es fruto del trabajo de casi 60 científicos de renombre que siguen los métodos del IPCC, el panel de expertos climáticos de la ONU.
En comparación con la era preindustrial, la actividad humana provocó un aumento de temperaturas de 1,19 ºC en el periodo estudiado, lo que implica un claro aumento respecto a las cifras del último informe hace un año (+1,14 ºC entre 2013 y 2022).
Solo en el año 2023, el calentamiento atribuible a la actividad humana se situó en 1,31 ºC. Y el aumento total fue de 1,43 ºC, considerando variables naturales como el fenómeno de El Niño.
- Récord de emisiones -
Los autores del informe quieren aportar datos actualizados cada año que sirvan de base para las negociaciones de las cumbres climáticas en una década considerada decisiva para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
En la cumbre climática de ese año se fijó la meta de limitar el calentamiento del planeta muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial y, de ser posible, no superar los 1,5 ºC.
La publicación del informe coincide con una reunión en Bonn (Alemania) para avanzar en las negociaciones climáticas antes de la COP29 de noviembre en Bakú, la capital de Azerbaiyán.
El calentamiento es consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, causadas mayoritariamente por el uso masivo de energías fósiles de petróleo, gas y carbón.
Estas emisiones contaminantes se sitúan en niveles récord, con unas 53.000 millones de toneladas de equivalente de CO2 anuales entre 2013 y 2022.
Paradójicamente, otro factor que contribuye al calentamiento es la menguante presencia de partículas contaminantes en la atmósfera que reflejan la energía del sol de vuelta al espacio.
"La razón principal es la descontaminación del aire, primero en Europa y en Estados Unidos, y más recientemente en Asia, particularmente en China", dijo a la AFP Glen Peters, del Centro para la Investigación Climática Internacional de Oslo.
Por otro lado, algunos investigadores apuntan que una reglamentación más estricta en el transporte marítimo y el declive del uso del carbón han permitido reducir las emisiones de dióxido de azufre y contribuir a cierto enfriamiento, dice Peters.
- "Un poco de optimismo" -
Pero el presupuesto de carbono mundial (el margen todavía disponible para generar emisiones manteniendo un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC) se está agotando.
Actualmente, se sitúa en unos 200.000 millones de toneladas, el equivalente a cinco años de emisiones al ritmo actual.
"Es una década crítica", advierten los autores. "Es previsible que en los próximos diez años alcancemos o superemos el calentamiento mundial de 1,5 ºC".
"Pero también es la década donde podemos prever que las emisiones mundiales alcancen un pico y empiecen a disminuir sustancialmente", agregan.
De hecho, aunque se han alcanzado niveles récord, el incremento de las emisiones de CO2 se ha ralentizado respecto a inicios del 2000.
"Las emisiones de gas de efecto invernadero aumentan menos rápido que en 2000, pero todavía aumentan", así que su "concentración continúa creciendo y el calentamiento también", explica a la AFP Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter.
"Tienen que descender a cero emisiones netas", subraya.
Z.AbuSaud--SF-PST