
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU

Lula anuncia nuevas ayudas para víctimas de las inundaciones en el sur de Brasil
El gobierno de Brasil anunció este miércoles nuevas ayudas para miles de familias víctimas de la catástrofe climática que asola el sur del país, durante la tercera visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la devastada región.
Casi dos semanas después de que intensas lluvias sumergieran cientos de localidades en el estado de Rio Grande do Sul, el alcance de los estragos aún es difícil de estimar.
Las inundaciones dejan hasta el miércoles 149 muertos y 108 desaparecidos, según Defensa Civil. Además, más de medio millón de personas fueron evacuadas para salvar sus vidas.
Unos 80.000 damnificados se encuentran en decenas de refugios instalados en escuelas o polideportivos.
"No mediremos esfuerzos para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas", dijo Lula en la ciudad de Sao Leopoldo, ubicada al norte de la capital estatal Porto Alegre y una de las afectadas por la calamidad.
El gobierno de Brasil entregará a cada familia afectada directamente por las inundaciones 5.100 reales (1.000 dólares) para reponer algunos de los bienes perdidos.
La ayuda llegará a 240.000 familias, detalló el ministro de Casa Civil (jefe de gabinete), Rui Costa, por un total de 1.200 millones de reales (unos 233 millones de dólares).
Además, la administración federal hará una compra masiva de viviendas al sector privado para entregar a los damnificados, que actualmente se reparten entre refugios y hogares de familiares.
Según los datos del gobierno, en la región hay unas 14.000 viviendas en construcción que entran en este plan, de las cuales 600 ya están terminadas.
Las propiedades que estén embargadas judicialmente también serán adquiridas para el mismo fin.
El mandatario hizo los anuncios acompañado del gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, así como de una amplia delegación de ministros y otros altos funcionarios, como el presidente de la corte suprema.
El gobierno izquierdista creó un ministerio extraordinario de apoyo a la reconstrucción tras la catástrofe y nombró a la cabeza al ministro de comunicación de la Presidencia, Paulo Pimenta.
En Sao Leopoldo, Lula visitó un refugio para unas 1.500 personas instalado en el campus de una universidad. El mandatario conversó con muchos de los afectados y les expresó su solidaridad.
- Suspensión del fútbol -
Tras las solicitudes reiteradas, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció este miércoles su decisión de suspender por dos fechas el Brasileirao-2024.
La CBF "decide suspender todas las partidas de fútbol de todos los clubes de la Serie A hasta el 27 de mayo (...), que abarca las dos próximas fechas (7º y 8º) de la competición", dijo el presidente de la entidad, Ednaldo Rodrigues, en una carta.
En un comunicado, el órgano rector del fútbol brasileño dijo responder a los pedidos de 15 de los 20 equipos que disputan el torneo nacional para pausar la competencia debido a la catástrofe.
Entre quienes hicieron el reclamo figuran el Inter y el Gremio, clubes de la inundada Porto Alegre.
Mientras, en intervalos, las lluvias siguen cayendo en el castigado territorio sureño.
Los pobladores de Lajeado, otra localidad del interior fuertemente abatida por la catástrofe, cruzaban un puente improvisado levantado por la fuerza armada sobre el río Forquilha luego de que la violencia de las aguas destruyera el cruce original.
"Es muy difícil ver todo como está, las personas que perdieron sus casas. Es muy complicado hasta que todos logren levantarse de nuevo", dijo a la AFP Josiane Platsch, una técnica agropecuaria, de 27 años.
En Arroio do Meio, una población vecina, el tronco de un árbol se posaba sobre el techo de una vivienda de dos pisos gravemente dañada.
"Tengo mi empresa aquí y vivía allí. Ahora tenemos que salir, no podemos quedarnos", dijo el mecánico Mauricio de Camargo, de 33 años.
"Siempre es el mismo problema. Mientras ellos no draguen nuestros ríos, eso nunca va a cambiar", añadió.
Al menos siete ríos siguen el miércoles con niveles por encima de la cota de inundación, entre ellos el Guaíba, en Porto Alegre.
La oficina de ayuda humanitaria de la USAID, la agencia estadounidense para desarrollo internacional, dispuso de 150.000 dólares para proveer artículos sanitarios y kits de primeros auxilios para asistir a las poblaciones de varias ciudades afectadas, según un comunicado.
N.AbuHussein--SF-PST