-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2
En las volcánicas tierras islandesas, la empresa emergente suiza Climeworks puso en marcha la planta de captación de CO2 Mammoth, la más grande del mundo en este campo, con capacidad para atrapar 36.000 toneladas de este gas contaminante.
Firma pionera en este sector, Climeworks quiere demostrar la utilidad en la lucha contra el cambio climático de las técnicas de eliminación del CO2, por ahora minoritarias debido a su coste elevado y la necesidad de energía renovable para desplegarlas a gran escala.
Su nueva planta, equipada con 72 contenedores de ventiladores, se sitúa encima de un volcán durmiente y a unos 50 kilómetros de otro en erupción.
Pero el valle de lava solidificada permite la producción de energía en la central geotérmica de Hellisheidi que alimenta los ventiladores de la planta Mammoth y su hermana pequeña, Orca.
Esta electricidad permite también calentar los filtros químicos en el interior de estos ventiladores para extraer el CO2 gracias al vapor de agua.
El dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento climático, es separado del vapor y comprimido en un hangar donde se entrecruzan enormes tuberías.
Finalmente es disuelto en agua, bombeada al subsuelo y reusada al máximo gracias a una "especie de máquina de soda gigante", explica Bergur Sigfusson, responsable de la sociedad Carbfix que ha desarrollado el procedimiento.
Un pozo cavado bajo una pequeña cúpula futurista permite inyectar a 700 metros de profundidad esta agua que, en contacto con el basalto volcánico que constituye alrededor del 90% del subsuelo islandés, hará reacción con el magnesio, el calcio y el hierro contenidos en la roca para crear cristales que serán verdaderas reservas sólidas de CO2.
Para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050, "hará falta retirar entre 6.000 y 16.000 millones de toneladas de CO2 del aire cada año, gran parte de ellas gracias a soluciones tecnológicas", declaró el miércoles Jan Wurzbacher, cofundador y codirigente de Climeworks en la puesta en marcha de los primeros 12 ventiladores de Mammoth.
"No sólo nosotros, otras empresas deben participar", añadió el responsable, que fija para su firma de 520 empleados el objetivo de llegar a millones de toneladas en 2030 y acercarse a los mil millones en 2050.
- Estrategia de expansión internacional -
Tres años después de la apertura de Orca, Climeworks pasará de 4.000 a 40.000 toneladas de CO2 capturadas cuando Mammoth funcione a toda capacidad, una cantidad ínfima comparable a lo que se emite en el mundo en apenas unos segundos.
El panel de expertos climáticos de la ONU consideran que estas técnicas de eliminación del CO2 serán necesarias para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, pero sitúan la prioridad en reducir las emisiones masivamente.
Climeworks es pionera en el sector con las dos primeras fábricas del mundo en superar la fase piloto. Operan con un coste de unos 1.000 dólares por tonelada captada, pero Wurzbacher espera reducirlo a 300 dólares en 2030.
De aquí a 2030 se espera la puesta en marcha de una veintena de nuevas infraestructuras, desarrolladas por distintos actores, con capacidad de eliminar una decena de millones de toneladas.
"Nos harán falta 10.000 millones de dólares en la próxima década para desplegarnos" a Estados Unidos, Canadá, Noruega, Omán o Kenia, afirma a la AFP Christoph Gebald, fundador y codirigente de Climeworks.
- Créditos de carbono -
"Nuestra primera fábrica Orca tiene aspecto de una construcción de Lego en comparación con Mammoth", bromea Jan Wurzbacher.
Precisamente, la famosa empresa juguetera danesa ha comprado créditos de carbono generados por Climeworks por cada tonelada de CO2 almacenada.
Es un medio para dar a conocer estas soluciones al gran público, defiende Gebald, que no descarta vender estos créditos a "grandes contaminantes".
Los detractores de estas tecnologías apuntan al riesgo de dar de este modo "permiso para continuar" o de emplear miles de millones de dólares que podrían invertirse en tecnologías más accesibles como las renovables, la electrificación del transporte o el aislamiento de los hogares.
Climeworks asegura que su trabajo va dirigido a las emisiones inevitables incluso una vez se lleva a cabo una reducción.
Sofia Kabbej, investigadora del clima en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, señala que estas técnicas implican "también un aumento de la presión sobre el agua", que sirve como diluyente del CO2.
F.AbuShamala--SF-PST