
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas

Gigantes petroleros sabían de cambio climático "al menos" desde años 1960 (reporte parlamentario EEUU)
Las mayores petroleras mundiales sabían desde "al menos" los años 1960 que las energías fósiles provocarían un calentamiento del planeta pero lo negaron e incluso desinformaron al respecto, según un reporte de parlamentarios demócratas en Estados Unidos.
"Durante más de medio siglo, las 'Big Oil' (como se conoce a las grandes petroleras) engañaron al público estadounidense sobre su papel en la crisis climática, haciendo todo lo que estaba a su alcance para que Estados Unidos y el mundo entero siguieran dependientes de sus productos contaminantes", denuncia el informe de una comisión investigadora de parlamentarios demócratas de la Cámara de Representantes, publicado el martes.
Las "Big Oil" son los seis gigantes petroleros y organismos del sector investigados desde setiembre de 2021 por los congresistas: ExxonMobil, Chevron, BP America, Shell, el American Petroleum Institute (API, que representa al sector petrolero) y la Cámara de Comercio.
"Los seis (...) obstruyeron y retrasaron" esta investigación, señala el informe de 65 páginas titulado "Negación, desinformación y doble discurso: evolución de los esfuerzos de las 'Big Oil' para esquivar la responsabilidad del cambio climático".
Luego de negar el cambio climático, el sector petrolero tuvo que volverse hacia la ciencia "que era demasiado contundente para continuar negando" el fenómeno, expresan los legisladores.
Entonces "elaboraron una campaña de engaños y doble discurso, respaldada por un ejército de organizaciones profesionales, afirmando públicamente que respaldan las acciones a favor del clima pero efectuando movimientos tras bastidores para evitarlas".
Las petroleras indicaron que el gas natural era "seguro" para el clima y podría servir de "energía de transición hacia un futuro sin energías fósiles", añade el informe.
"Es tiempo de colocar a las petroleras ante sus responsabilidades por su campaña de engaños y tomar acciones para remediar los daños que causaron", concluye.
En enero de 2023, un estudio en la revista Science reveló la precisión de las predicciones de los científicos de ExxonMobil en materia de alza de temperaturas del globo, algunos ya en 1977.
W.Mansour--SF-PST