-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
La lucha de un activista indio contra las minas de carbón que destruyen el bosque
Pese al éxito de su campaña para proteger la biodiversidad y la población del inmenso bosque de Hasdeo Aranya, en el centro de India, el activista Alok Shukla promete continuar su batalla contra la industria minera.
"La finalidad de nuestra lucha es que no se abran aquí más minas ni se derriben más árboles", afirma a la AFP el defensor de los bosques, recompensado el lunes con el premio Goldman por su compromiso en favor de la protección del medio ambiente.
El activista, de 45 años, lleva 10 luchando en el estado de Chhattisgahr (centro) contra la explotación de una de las mayores reservas subterráneas de carbón del país por parte de conglomerados mineros, entre ellos el del magnate indio Gautam Adani, segunda fortuna de Asia.
El subsuelo de Hasdeo Aranya contiene poco más de 5.000 millones de toneladas de carbón, un maná que excita la codicia de los industriales.
En 2021, después de numerosas marchas, manifestaciones, presiones sobre los diputados y batallas judiciales orquestadas por Shukla, se salvaron unas 180.000 hectáreas del bosque de Hasdeo, que iban a ser arrasadas y reemplazadas por una mina de carbón a cielo abierto.
El gobierno indio finalmente creó una reserva de elefantes en esta zona forestal del tamaño de Londres. Se cerraron 17 minas.
"La anulación de estos planes fue un gran éxito", se felicita Shukla, en el distrito de Korba donde tiene su sede.
Pero la guerra está lejos de ser ganada contra el feroz apetito de los conglomerados mineros, que hacen caso omiso de la preservación de los bosques, la fauna y los miles de personas que dependen de ella.
Grandes extensiones de bosques alrededor de la reserva de elefantes siguen destinadas a la minería, donde cinco sitios están inactivos, pero un sexto, operativo y perteneciente al grupo Adani, tiene previsto ampliarse.
Esta expansión, que obtuvo el visto bueno del gobierno de Chhattisgarh en 2022, amenaza la existencia de la aldea forestal de Parsa, cuyos habitantes, apoyados por Shukla, protestan con una sentada continua.
Impiden la tala de árboles y bloquean las obras desde hace dos años.
- Impotentes frente a los conglomerados mineros -
"No se trata solo de una lucha por salvar los bosques o el medio ambiente, sino de revisar la concepción común del desarrollo económico", explica el activista.
El grupo Adani afirmó en un comunicado dirigido a la AFP "buscar mejorar la calidad de vida de las comunidades" alrededor de la mina.
"Algunos militantes autoproclamados trabajan con la clara intención de dañar la reputación del grupo", añadió.
India se comprometió a alcanzar el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2070, dos décadas después de la mayoría de los países occidentales industrializados.
Según el gobierno del primer ministro Narendra Modi, el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de habitantes, no puede liberarse de los combustibles fósiles debido a sus crecientes necesidades energéticas y a su gran pobreza.
A su llegada en 2012 al bosque de Hasdeo, Shukla descubrió que sus habitantes se sentían impotentes frente a los conglomerados mineros.
De aldea en aldea, explicó los recursos jurídicos y las protecciones constitucionales de que disponían las comunidades tribales contra las minas.
Junto con sus aliados resistieron a los sobornos, las amenazas de violencia y el enjuiciamiento.
Shakuntala Ekka, de 47 años, entre los primeros en unirse a la causa, recuerda las primeras reuniones de Shukla, su "aire de revolucionario".
Morga, el pueblo de 1.800 almas en el que vive, se salvó de ser desplazado gracias a su campaña. "Llevó tiempo y fue difícil, pero poco a poco la gente se organizó", dijo a la AFP.
La mayoría de los habitantes de Hasdeo sobreviven gracias a la agricultura de subsistencia y a lo que ofrece su bosque, un modo de vida tradicional que la llegada de las empresas mineras perturbó.
Hace más de diez años, Shiv Prasad Khusro, padre de seis hijos, cedió demasiado pronto su casa y sus tierras a cambio de una compensación por la explotación minera que comenzaba.
"Quiero incitar a los que aún no perdieron sus tierras a luchar porque sentimos que fuimos engañados", destaca.
L.AbuTayeh--SF-PST