-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
El clima extremo actual entra en las previsiones, asegura un climatólogo
El clima extremo que vive actualmente el planeta entra en la horquilla de proyecciones de los expertos, asegura el climatólogo francés Robert Vautard, director del Instituto Pierre-Simon Laplace y copresidente del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, los expertos en clima encargados por la ONU.
Aún así, "quedan cabos sueltos", añade este especialista en la atribución rápida de eventos meteorológicos y su posible relación con el cambio climático.
PREGUNTA: ¿El calentamiento climático de los últimos 12 meses sigue los modelos de predicción climática o hemos entrado en territorio desconocido?
RESPUESTA: "Si hablamos de modelos climáticos, sí, estamos justo en el medio, no hay duda al respecto. Estamos dentro de la horquilla que nos proporcionan las proyecciones climáticas y que de hecho ya fue pronosticada hace bastante tiempo. El año 2023 no se sale de los márgenes.
Sin embargo, han surgido preguntas sobre la magnitud del salto entre 2022 y 2023, por ejemplo. Pero si observamos bien, tuvimos saltos similares en la década de 1970, así que realmente eso no es nada nuevo.
En 2023, y esto continúa en 2024, todavía hay algunas cosas que explicar que no hemos comprendido completamente.
Cuando sucede un fenómeno como El Niño, se produce efectivamente una gran anomalía en el Pacífico que produce un aumento importante de temperaturas en todo el mundo.
Y resulta que en 2023 también tenemos una anomalía en el Atlántico tropical que persiste y parece bastante tenaz. No se disipa por el momento.
Hay otros interrogantes, ya sea sobre el hielo marino en la Antártida, un poco sobre el océano Índico también..."
P: ¿Los científicos han identificado las causas de esas anomalías?
R: "Siempre tenemos en mente que puede haber una causa pero también puede no haberla. Es decir, es como el clima: hay un comportamiento aleatorio de un año a otro o incluso de una década a otra. Hay fluctuaciones que se superponen al cambio climático.
Y resulta que en 2023 tal vez tuvimos una conjunción de fluctuaciones naturales y cambio climático que apuntaron en su conjunto en la misma dirección.
Quedan cosas importantes por entender pero hoy no podemos descartar que simplemente sea una manifestación de la variabilidad natural que desgraciadamente esté en fase con El Niño."
P: Los estudios de atribución, como recientemente para las lluvias en los Emiratos y en Omán, hacen un vínculo muy rápido entre eventos extremos y el cambio climático. ¿No es sorprendente esta rapidez?
R: "La atribución es un tema en el que hoy tenemos métodos para poder decir cosas.
No partimos de cero. Cuando se publica un estudio sobre una gran ola de calor, por ejemplo, sabemos que tenemos muchos otros detrás, así que estamos seguros de lo que decimos, no hay dudas al respecto.
Sobre las lluvias extremas en líneas generales también, aunque es un poco más difícil.
Y luego hay otros eventos que son más complicados.
Si personalmente me he lanzado a esto -no en nombre del IPCC sino para mis investigaciones personales- es para que tengamos precisamente métodos validados por la comunidad, que podamos aplicar de manera casi operativa.
Esta posibilidad de dar información en tiempo real, cuando todos los reflectores están en las catástrofes, es una herramienta pedagógica.
Es científica y pedagógica al mismo tiempo, porque también aprendemos mucho. Es importante tanto para los ciudadanos como para los que toman decisiones, y también es muy importante para los científicos porque, con cada estudio aprendemos cosas sobre nuestros modelos, sobre nuestras observaciones, sobre los problemas que existen con los modelos, las observaciones. A veces no cuadran, no dan el mismo resultado y tratamos de entender por qué. La calidad de las observaciones a menudo es limitante, especialmente en algunos países. Así que aprendemos muchas cosas."
B.AbuZeid--SF-PST