-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
Brasil cree que el petróleo será tan "repudiado" como el cigarrillo
Los combustibles fósiles serán tan "repudiados" como el cigarrillo, afirmó el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, quien aboga por una descarbonización global más rápida pero equitativa para los países en desarrollo.
"La transición hacia energías limpias se va a dar, incluso hasta por una cuestión cultural. Las nuevas generaciones van a comenzar a repudiar las energías fósiles como repudiaron en los últimos 20 años, cuando hubo un cambio cultural fuerte, a la industria del cigarrillo", dijo Silveira en una entrevista con la AFP el miércoles en Houston, Estados Unidos.
"Las petroleras tienen que reconocer eso incluso por su propia sustentabilidad en el mediano plazo", agregó el ministro, quien participa en el foro global de Energía CeraWeek en esta ciudad.
Silveira tomó el ejemplo del tabaco al recordar que hubo una "conciencia política" del mal que hace el cigarrillo a la salud pública, lo que acarrea costos a los países. "Le va a pasar lo mismo al petróleo", insistió.
Sin embargo, el proceso marcha lento y los países industrializados deben ayudar a crear una "gobernanza global que genere un diálogo más justo entre los países en desarrollo y los desarrollados" en esta materia.
"Si no, vamos a llegar al 2030 con tantos compromisos incumplidos por los países ricos (..) que la discusión va a ser la postergación de los acuerdos (climáticos) de París, que no queremos porque nosotros sí hacemos la tarea", agregó Silveira.
Según el acuerdo de la cumbre climática COP28, se deben reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero un 43% hasta 2030 en relación con 2019.
- Liderazgo ambiental vs producción de petróleo -
Brasil, que se sumó en enero a la alianza OPEP+, que nuclea a las naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y una decena de aliados, espera convencer a los socios de que usen los recursos del petróleo para financiar la descarbonización.
Gobernado nuevamente por Luiz Inácio Lula da Silva desde 2023, Brasil, el país con mayor territorio amazónico, busca colocarse entre los líderes del debate global sobre cambio climático, y será el anfitrión este año de la reunión del G20 y el próximo de la cumbre del clima COP30.
Con 1,4 millones de barriles de crudo exportados por día, el país se coloca entre los principales productores de petróleo del mundo. Pero, asegura Silveira, el 88% de su matriz energética es "limpia y renovable" y tiene una "pluralidad" de fuentes de energía reflejada en su industria de etanol y la generación eólica y solar.
Silveira no ve contradicción en que Brasil produzca más petróleo y su intento de liderar el debate sobre el clima.
"Los combustibles fósiles son, en nuestro caso, una fuente de financiamiento para educación y salud, y una fuente de financiamiento muy importante para la transición energética", señaló.
"Es la demanda mundial y una pésima señal de los importadores. Estamos en 2024 y aún no hay un compromiso fuerte de los países ricos (...) lo que señala que la transición energética va más lenta de lo que debería. Si la demanda es mayor, la explotación es aún atractiva", resumió.
Para Silveira, la guerra entre Rusia y Ucrania, que disminuyó la oferta de combustibles, "señaló para la Unión Europea la necesidad de asegurar su abastecimiento".
"Los países van a buscar esa seguridad. Espero que sea algo racional, con políticas públicas globales convergentes con la limpieza de la matriz energética", dijo.
Si eso se respeta, habrá celeridad en la transición, consideró. Si no, el debate será estéril y "se centrará solo en exigirnos, especialmente a través de barreras arancelarias a los países en desarrollo".
-Niega presión a Petrobras-
Silveira negó que el gobierno de Lula presione a Petrobras, la petrolera estatal de capital abierto controlada por el Estado brasileño, para evitar el pago de dividendos extraordinarios, una decisión que hizo caer las acciones de la compañía hace pocos días.
Con esos dineros se creó un fondo de reserva que "no debería haber generado ningún ruido", explicó.
"Ese fondo solo puede ser utilizado para pagar dividendos, cuando los consejeros entiendan que es el momento adecuado. (...) Pueden, deben y van a decidir [pagar]. No es necesario que sea este año, pero puede ser", aclaró.
N.AbuHussein--SF-PST