
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa

Kristalina Georgieva, directora del FMI, "disponible" para un nuevo mandato
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que está "a disposición" para seguir al frente de la institución financiera internacional, en una entrevista concedida el jueves a la AFP al margen de un discurso pronunciado en Cambridge, Reino Unido.
"No busco que la gente me elija, me pongo a disposición", declaró Georgieva, luego de que los ministros de la Unión Europea (UE) le expresaron el martes su apoyo y el FMI lanzó formalmente el proceso de designación de su líder el miércoles.
El proceso se abrió este jueves con una convocatoria de candidaturas, que únicamente pueden ser presentadas por representantes de los Estados presentes en el Consejo de administración del FMI o por uno de sus gobernadores, en la mayoría de los casos representantes de bancos centrales.
Debería durar hasta fines de abril y está basado en el principio de "selección abierta, transparente y basada en el mérito", según el FMI.
En segundo lugar, el consejo validará una lista de candidatos seleccionados, entre los cuales se elegirá al próximo director general.
"Me conmovió mucho recibir el apoyo de los ministros europeos. Esta es mi familia, trabajé al servicio de la Comisión Europea durante siete años. Pero también lo recibí de los países emergentes", añadió Georgieva.
Para la directora general saliente, cuyo mandato finaliza el 30 de septiembre, no hay duda: "Si tengo la satisfacción de recibir la confianza de nuestros miembros, estoy dispuesta a responder".
Su discurso podría compararse con un discurso de campaña, aunque insistió en que lo escribió "antes de que se iniciara este proceso, e incluso antes de la reunión de ministros europeos".
El desafío principal es la lucha contra el calentamiento global, que no debe abandonarse aunque se reconozca que "los responsables políticos han tenido que afrontar una multiplicidad de shocks" en los últimos tiempos.
- "Oportunidad al optimismo" -
"Recomendamos a los Estados reconstruir sus colchones presupuestarios para hacer frente a futuras crisis, pero les decimos al mismo tiempo que hay que seguir haciendo las inversiones necesarias", recordó Kristalina Georgieva, insistiendo en que las inversiones en materia climática entran en esta última categoría.
Pero, ¿qué papel desempeña el FMI en esta carrera contra el tiempo para frenar el climático? Según la jefa del organismo, el de "recordar por un lado que actuar ahora no sólo es más eficaz sino también, a largo plazo, menos costoso. Y proporcionar los datos necesarios para permitir a los Estados aprender unos de otros, y ser esa línea de transmisión". , detalló la Sra. Georgieva.
La directora general del FMI aprovechó también la ocasión para subrayar un punto ya debatido durante las reuniones anuales del pasado mes de octubre, en Marrakesh, Marruecos: el desarrollo del continente africano.
Subrayó entonces la importancia a nivel demográfico de África, el continente más joven, pero que enfrenta una falta de capital, algo que frena su desarrollo y las perspectivas de su población.
"Debemos encontrar una manera de combinar los abundantes recursos humanos de África con el abundante capital disponible en las economías avanzadas y los principales países emergentes", insistió.
"La clave es atraer inversores a largo plazo y estabilizar los flujos comerciales", añadió.
R.Shaban--SF-PST