
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa

Nicaragua reclama al fondo climático de la ONU por cancelar un plan de reforestación
Nicaragua reclamó el viernes al Fondo Verde del Clima, organismo de Naciones Unidas, por la cancelación con "prácticas no éticas" del financiamiento a un proyecto de reforestación y fortalecimiento de la resiliencia de dos reservas del país.
"El Gobierno de Nicaragua repudia y rechaza la decisión del Secretariado del Fondo Verde del Clima quien, a través de procesos y procedimientos no transparentes, no éticos, prácticas no éticas, ha cancelado el financiamiento al Proyecto BIOCLIMA" en Bosawas, en la región del Caribe Norte, y en la reserva Indio Maíz, en la zona de Río San Juan, al sur, dijo un comunicado divulgado en medios oficialistas.
"Denunciamos las medidas agresivas, coercitivas y unilaterales de esta Institución, con lo que han violentado los Principios y Acuerdos suscritos ante la Comunidad Internacional" para defender la naturaleza, promover la adaptación y mitigación ante el cambio climático y velar por la transformación de la vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la zona del proyecto.
La cancelación del financiamiento se dio por el "incumplimiento" de las políticas y procedimientos sobre salvaguardias ambientales y sociales, según un comunicado del Fondo Verde para el Clima (GCF, por su siglas en inglés) publicado el jueves en su sitio en Internet, en el que agregó no aportó fondos al proyecto y que este no había comenzado a ejecutarse.
El Fondo Verde es un organismo de Naciones Unidas creado en 2019 para apoyar a los países en sus esfuerzos por adaptarse al cambio climático.
"Demandamos, exigimos, del Fondo Verde del Clima garantizar la movilización de los recursos comprometidos por la Comunidad Internacional, y que han sido arrebatados a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes de nuestra Nicaragua", añadió el gobierno del presidente Daniel Ortega.
En noviembre del 2020, el Fondo Verde aprobó una propuesta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el financiamiento del Proyecto Bio-CLIMA, que además buscaba la reducción de 47,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y contribuir al fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático y a la reducción de la exposición a los riesgos de 614,721 personas, principalmente indígenas y afrodescendientes en situación de marginación y pobreza.
En el proyecto por 115.7 millones de dólares, el organismo de la ONU aportaría 64.1 millones, de los cuales 37.9 millones dólares eran en calidad de préstamo al gobierno de Nicaragua y 26.1 millones de dólares en calidad de donación. El BCIE y otros organismos completarían el monto con préstamos.
O.Mousa--SF-PST