
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa

El año 2024 podría ser menos cálido si el fenómeno La Niña llega rápidamente, según un experto
Los récords de temperatura de los últimos nueve meses deberían continuar durante algunas semanas más, pero aún hay posibilidades de que la tendencia se atenúe si el fenómeno climático La Niña acelera su llegada, explicó a la AFP el director del servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Estas temperaturas sin precedentes, que no pueden explicarse sin el efecto de los gases de efecto invernadero, enfrentan a la humanidad a un clima nunca antes experimentado en nuestra civilización.
Pero esta situación coincide con las proyecciones de los climatólogos, que "podríamos haber tomado más en cuenta", subrayó Carlo Buontempo.
¿Cómo se explican todos estos récords de temperatura sucesivos?
Hay muchos factores: El Niño, el pico del ciclo solar, otros fenómenos... y los gases de efecto invernadero.
Estos continúan aumentando y sería difícil explicar temperaturas tan altas sin el efecto de estas emisiones de la humanidad en la atmósfera.
De hecho, este episodio de El Niño no ha sido tan intenso como los anteriores y, sin embargo, las temperaturas máximas que hemos experimentado han sido notablemente más altas. Sucedió después de una larga serie de La Niña, que de alguna manera atenuó el efecto de las emisiones.
¿Por qué las temperaturas permanecen en niveles récord incluso después de que El Niño alcanzó su pico en diciembre?
Cuando observamos los episodios pasados, el pico de las temperaturas mundiales siempre ha ocurrido después de El Niño.
Las temperaturas del océano Pacífico están disminuyendo y esperamos una posible transición hacia La Niña este verano [boreal].
Algunos signos sugieren una transición más rápida de lo esperado. 2024 estaba en camino de ser nuevamente muy cálido, incluso un año récord, pero este riesgo podría disminuir en realidad.
En febrero, el mundo estuvo cuatro días consecutivos por encima del umbral de los 2°C de calentamiento desde la era industrial, el límite más alto del acuerdo de París...
Cuando se trata del Acuerdo de París, hablamos de promedios durante 20 años. En noviembre, fue la primera vez que superamos el umbral de los 2°C en un solo día.
Esta vez es una larga serie de días consecutivos. Es notable y al mismo tiempo no muy sorprendente: el sistema climático se está calentando, lo que significa que los extremos de temperatura se superarán más a menudo a escala diaria, mensual, anual. Los últimos 12 meses superan por primera vez 1,5°C en un año (el límite inferior del Acuerdo de París).
¿El clima entra en terreno desconocido o es coherente con las proyecciones?
Ambas afirmaciones son correctas. Nuestros datos se remontan hasta 1940, pero si los miramos desde la perspectiva de lo que sabemos de los sistemas climáticos pasados, nuestra civilización nunca ha enfrentado este clima: nuestras ciudades, nuestra cultura, nuestro sistema de transporte, nuestra energía, nada de eso ha enfrentado un clima así.
Por supuesto, ha habido sorpresas en los últimos meses, cosas que no sabíamos que iban a suceder tan rápido o con tanta fuerza. Dicho esto, las proyecciones a principios de siglo para la temperatura de los años 2020 fueron de hecho muy precisas y podríamos haberlas tenido más en cuenta.
Sin embargo, los océanos superan con creces todas las temperaturas pasadas...
La mayor parte de la energía adicional que entra en el sistema climático, debido al desequilibrio entre la cantidad de energía proveniente del sol y la que la Tierra refleja, se almacena en los océanos. En gran medida, el océano ha servido como depósito para la energía y el carbono adicionales.
Sabemos que este desequilibrio se está acelerando. Un nivel de temperatura tan alto es notable porque indica que esta energía adicional tiene un impacto directo y medible. Aún estamos dentro del rango de lo posible en comparación con las proyecciones de hace algunas décadas, aunque tal vez en el extremo superior, al menos para 2023.
X.Habash--SF-PST