-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
El año 2024 podría ser menos cálido si el fenómeno La Niña llega rápidamente, según un experto
Los récords de temperatura de los últimos nueve meses deberían continuar durante algunas semanas más, pero aún hay posibilidades de que la tendencia se atenúe si el fenómeno climático La Niña acelera su llegada, explicó a la AFP el director del servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
Estas temperaturas sin precedentes, que no pueden explicarse sin el efecto de los gases de efecto invernadero, enfrentan a la humanidad a un clima nunca antes experimentado en nuestra civilización.
Pero esta situación coincide con las proyecciones de los climatólogos, que "podríamos haber tomado más en cuenta", subrayó Carlo Buontempo.
¿Cómo se explican todos estos récords de temperatura sucesivos?
Hay muchos factores: El Niño, el pico del ciclo solar, otros fenómenos... y los gases de efecto invernadero.
Estos continúan aumentando y sería difícil explicar temperaturas tan altas sin el efecto de estas emisiones de la humanidad en la atmósfera.
De hecho, este episodio de El Niño no ha sido tan intenso como los anteriores y, sin embargo, las temperaturas máximas que hemos experimentado han sido notablemente más altas. Sucedió después de una larga serie de La Niña, que de alguna manera atenuó el efecto de las emisiones.
¿Por qué las temperaturas permanecen en niveles récord incluso después de que El Niño alcanzó su pico en diciembre?
Cuando observamos los episodios pasados, el pico de las temperaturas mundiales siempre ha ocurrido después de El Niño.
Las temperaturas del océano Pacífico están disminuyendo y esperamos una posible transición hacia La Niña este verano [boreal].
Algunos signos sugieren una transición más rápida de lo esperado. 2024 estaba en camino de ser nuevamente muy cálido, incluso un año récord, pero este riesgo podría disminuir en realidad.
En febrero, el mundo estuvo cuatro días consecutivos por encima del umbral de los 2°C de calentamiento desde la era industrial, el límite más alto del acuerdo de París...
Cuando se trata del Acuerdo de París, hablamos de promedios durante 20 años. En noviembre, fue la primera vez que superamos el umbral de los 2°C en un solo día.
Esta vez es una larga serie de días consecutivos. Es notable y al mismo tiempo no muy sorprendente: el sistema climático se está calentando, lo que significa que los extremos de temperatura se superarán más a menudo a escala diaria, mensual, anual. Los últimos 12 meses superan por primera vez 1,5°C en un año (el límite inferior del Acuerdo de París).
¿El clima entra en terreno desconocido o es coherente con las proyecciones?
Ambas afirmaciones son correctas. Nuestros datos se remontan hasta 1940, pero si los miramos desde la perspectiva de lo que sabemos de los sistemas climáticos pasados, nuestra civilización nunca ha enfrentado este clima: nuestras ciudades, nuestra cultura, nuestro sistema de transporte, nuestra energía, nada de eso ha enfrentado un clima así.
Por supuesto, ha habido sorpresas en los últimos meses, cosas que no sabíamos que iban a suceder tan rápido o con tanta fuerza. Dicho esto, las proyecciones a principios de siglo para la temperatura de los años 2020 fueron de hecho muy precisas y podríamos haberlas tenido más en cuenta.
Sin embargo, los océanos superan con creces todas las temperaturas pasadas...
La mayor parte de la energía adicional que entra en el sistema climático, debido al desequilibrio entre la cantidad de energía proveniente del sol y la que la Tierra refleja, se almacena en los océanos. En gran medida, el océano ha servido como depósito para la energía y el carbono adicionales.
Sabemos que este desequilibrio se está acelerando. Un nivel de temperatura tan alto es notable porque indica que esta energía adicional tiene un impacto directo y medible. Aún estamos dentro del rango de lo posible en comparación con las proyecciones de hace algunas décadas, aunque tal vez en el extremo superior, al menos para 2023.
X.Habash--SF-PST