-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Creaciones contra el calentamiento global, protagonistas en la feria de tecnología de Las Vegas
En el salón de la tecnología de Las Vegas (CES), una de las mayores ferias mundiales del sector, los inventos destinados a luchar contra el calentamiento global concitaron el mayor foco de atención.
Empresas tecnológicas presentaron en ese encuentro, finalizado el viernes, posibles soluciones a un problema que va en aumento, teniendo en cuenta que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.
Genesis Systems, una compañía basada en Florida, Estados Unidos, exhibió su WaterCube, una máquina rectangular del tamaño de un aparato de aire acondicionado capaz de extraer agua potable del aire, incluso en zonas donde la humedad no supera el 10%.
"Nuestro principal objetivo es responder de forma sostenible a la escasez mundial de agua potable", explicó a la AFP David Stuckenberg, que creó la empresa junto con su esposa, Shannon.
En el aire de la Tierra hay miles de millones de toneladas de agua, afirmó el empresario. Y debido al calentamiento global, la cantidad de vapor de agua que proviene de la evaporación de masas de agua líquida en la superficie aumentará aún más en la atmósfera.
Por ello, Génesis Systems, al igual que otras empresas del sector, busca extraer esta agua presente en el aire para que los habitantes de zonas secas puedan acceder a este preciado recurso.
Un problema es el precio del aparato: cuesta al menos 19.000 dólares.
"Una vez que el sistema está conectado a su casa, usted puede desconectarse de la red de agua de la ciudad", asegura Stuckenberg, señalando que el aparato es capaz de extraer alrededor de 37 litros de agua en dos horas.
Genesis está buscando añadir a las funciones de su dispositivo la descarbonización del aire, otra punta de lanza en la lucha contra el calentamiento global.
- Moluscos -
Otras compañías, como la start-up francesa MolluScan, aprovecharon el CES para presentar innovaciones destinadas a proteger el medio ambiente.
Con sus almejas y mejillones conectados a electrodos, la tecnología MolluScan Eye apunta a detectar la contaminación acuática de una forma más sencilla y rápida que el análisis de muestras de agua.
Estos moluscos especiales ya han sido desplegados en varios lugares, desde el Polo Norte hasta Tahití, y los análisis de la calidad del agua son compartidos con otras empresas o con autoridades de gobierno, explicó a la AFP el cofundador de MolluScan Ludovic Quinault.
También en el ámbito de la contaminación acuática, Matter, entre cuyos inversores se encuentran las estrellas de Hollywood Leonardo DiCaprio y Ashton Kutcher, expuso una tecnología de filtrado para capturar los microplásticos liberados por las lavadoras en las aguas residuales.
El proveedor francés de automóviles Forvia explicó cómo utiliza cáñamo, madera e incluso piña en sus creaciones.
La start-up estadounidense Ambient Photonics exhibió un panel solar capaz de generar energía a partir de la iluminación interior, que podría eliminar el uso de baterías en numerosos aparatos electrónicos.
"Los dispositivos electrónicos conectados necesitan energía continua, que con demasiada frecuencia proviene de baterías desechables o recargables", dice Bates Marshall, director general de Photonics.
El gigante surcoreano de las telecomunicaciones SK Group dedicó a su vez su stand a promover tecnologías respetuosas del medio ambiente, mostrando a los visitantes un futuro con trenes de hidrógeno o vehículos guiados por inteligencia artificial.
K.Hassan--SF-PST