
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa
-
El París SG, en "negociaciones" con la estrella del Barça Alexia Putellas
-
La inflación, estable en Reino Unido en agosto, en un 3,8%
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma

El año 2023 se confirma como el más cálido de la historia
Los expertos lo esperaban y ya es oficial: el año 2023 fue el más cálido de la historia, con un alza de la temperatura media de 1,48º C, prácticamente el límite que se impuso la comunidad internacional en París en 2015.
La temperatura media en el mundo el año pasado fue de 14,98° C, es decir 1,48° C más que el clima de la era preindustrial (1850-1900), anunció el martes el Observatorio Europeo del Clima Copernicus en su balance anual.
Este nuevo récord sobrepasa en +0,17° C el precedente, de 2016.
El histórico Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático fue suscrito por casi 200 países en 2015, para intentar atajar el aumento de la temperatura media en un máximo de 2º C, e idealmente en +1,5º C.
La temperatura media de la superficie marina, otro indicador clave, también está batiendo récords en todos los océanos del mundo, advirtió Copernicus.
Los indicadores marinos son un dato clave porque el mar sirve de regulador de la temperatura planetaria, absorbiendo excesos de calor y de CO2.
El fenómeno estacional El Niño acentuó los registros inquietantes, y ayudó a perturbar el clima en todos los rincones del planeta, desde los incendios masivos en Canadá hasta las sequías extremas en África, Oriente Medio, o elevadas temperaturas en pleno invierno en Australia o el Cono Sur.
Copernicus posee un banco de datos que se remonta a 1850, pero las temperaturas registradas en 2023 "probablemente superan las de todos los períodos durante al menos 100.000 años", aseguró Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
"2023 fue un año excepcional, con récords climáticos cayendo como fichas de dominó", añadió.
- ¿Tope de emisiones? -
"Es probable" que el umbral de 1,5°C de calentamiento en 12 meses seguidos se alcance "en enero o febrero de 2024", a pesar del frío que sufre Europa en estos momentos, predice Copérnicus.
Sin embargo, esta anomalía debe ser registrada en promedio durante "al menos 20 años" para considerar que el clima global ha alcanzado este límite, recuerda el observatorio.
Esta perspectiva está cada vez más cerca: para alcanzar este límite, el mundo debe reducir su emisión de gases de efecto invernadero en un 43% en 2030 respecto a 2019, según los expertos en clima de la ONU (IPCC).
El declive global de esas emisiones aún no ha comenzado, aunque algunos expertos anuncian que el pico es inminente.
Se considera que el clima actual ya se ha calentado de manera estable en alrededor de 1,2°C en comparación con el período 1850-1900.
Y al ritmo actual de emisiones, el IPCC predice que el umbral de 1,5°C tiene un 50% de probabilidades de ser superado en promedio en los años 2030-2035.
- Los océanos se sobrecalientan -
En 2023, "por primera vez, todos los días del año fueron 1 grado más cálidos", al menos en comparación con la era preindustrial.
Dos días de noviembre incluso superaron los 2 grados de calentamiento.
El año estuvo además marcado por el inicio de El Niño, sinónimo de calentamiento adicional que debería alcanzar su máximo potencial en 2024.
Entre junio y diciembre el mundo registró ocho meses consecutivos de récords mensuales.
Julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado, seguido inmediatamente por agosto de 2023.
En Europa, 2023 es el segundo año más cálido, detrás de 2020.
En cuanto a los océanos, también se han sobrecalentado de forma "persistente e inusual", batiéndose constantemente récords estacionales desde abril hasta diciembre, es decir, que cada día se registraba una temperatura de la superficie marina superior respecto a registros precedentes de esa estación.
Estas temperaturas amenazan la vida marina, aumentan la intensidad de las tormentas y calientan la atmósfera.
Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor causado por la actividad humana.
Este aumento también tiene el efecto de acelerar el derretimiento de las plataformas de hielo flotantes de Groenlandia y la Antártida, cruciales para retener agua dulce de los glaciares y prevenir un aumento masivo del nivel de los océanos.
El hielo marino de la Antártida alcanzó niveles récord durante ocho meses del año pasado.
W.Mansour--SF-PST