
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa
-
El París SG, en "negociaciones" con la estrella del Barça Alexia Putellas
-
La inflación, estable en Reino Unido en agosto, en un 3,8%
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma

Macizo en Francia renace de sus cenizas con árboles más resistentes al fuego
El macizo de la Montagnette, en el sureste de Francia, renace de sus cenizas con la plantación de especies más resistentes al fuego, meses después de un incendio que acabó con cerca de 1.650 hectáreas de vegetación mediterránea.
"Vamos a hacer una prueba con 200 árboles y ver cómo reaccionan", explica a la AFP Jean Christophe Daudet, alcalde de Barbentane, el municipio provenzal de 4.500 habitantes más afectado por la catástrofe, con 550 hectáreas que ardieron de las 4.000 que componen el macizo.
Provocado por chispas al paso de un tren de carga el 14 de julio de 2022, el incendio --cuyas cenizas llegaron hasta la ciudad de Aviñón--, tardó cinco días en ser controlado definitivamente por los bomberos.
Se produjo en una de las tres olas de calor sucesivas que registró Francia en el verano de 2022, año marcado por un calor excepcional en toda Europa, al que se sumó una sequía persistente.
En total, más de 785.000 hectáreas se quemaron en la Unión Europea (UE) en 2022, más del doble que la media anual de superficie incendiada entre 2006 y 2021, un récord.
La iniciativa de replantación, bastante "innovadora" según el alcalde de Barbentane, se lleva a cabo con especies frondosas "menos inflamables que las resinosas como los pinos" y acostumbradas a resistir a la falta de agua, otro desafío importante debido al cambio climático.
"Se plantarán fresnos de flores, serbales comunes, arces de Montpellier, sorbos silvestres y perales de hojas de almendro", detalla ante algunas decenas de vecinos Jean Pierre Mattalia, presidente de la asociación para la reforestación y la protección del Cengle Sainte Victoire (ARPCV), que dirige la operación.
- "Nuevas técnicas" contra el cambio climático -
Detrás de él, en la meseta barrida por un poderoso mistral, ya hay filas de hoyos excavados donde se plantarán los futuros árboles.
"Al plantar estos árboles de manera bastante densa, hay una evapotranspiración muy baja por árbol. Es la comunidad la que se protege", subraya Mattalia.
La zona elegida para esta replantación experimental bordea el pueblo. "Es donde el fuego llegó más cerca de las casas. Buscamos también una reconquista simbólica", subraya el alcalde, que, ante el avance de las llamas, tuvo que evacuar temporalmente a unos 1.000 habitantes.
"Si todo va bien, en noviembre tendremos miles de plantaciones", añade, destacando querer "tener especies que produzcan bayas" para favorecer la biodiversidad.
"Espero que se vaya sustituyendo progresivamente el negro de los paisajes de hoy por el verde", comenta el alcalde, que gracias a una campaña de donaciones lanzada en junio recaudó casi 100.000 euros (110.000 dólares) para devolver la vida a la Montagnette.
"El dinero recaudado ayudará a la realización de un estudio, que está en curso, por la Sociedad del Canal de Provenza, para ver si técnicamente se puede llevar agua de riego a la meseta de la Montagnette", detalla.
"Nos dimos cuenta de que en esta meseta antes teníamos cultivos, y fue este lugar el que nos permitió protegernos del fuego porque cuando hay cultivos, incluso poco mantenidos, el fuego se propaga mucho menos rápido", indica.
"La idea es reconquistar esos espacios que estaban más o menos en barbecho", cultivando olivos, hierbas de Provenza, hierbas medicinales o incluso almendros, que servirán "de cortafuegos en relación con el riesgo de incendio", explica el edil.
"Estamos en un esquema de reconquista agrícola local", continúa. "Vamos a tratar de resolver los problemas climáticos inventando nuevas técnicas", resume.
R.Halabi--SF-PST