-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Crece la preocupación en Turkmenistán por la bajada del nivel en el mar Caspio
"Yo antes navegaba entre Turkmenbashi y Hazar", recuerda Batyr Yusupov, empleado de un crucero en Turkmenistán. El enlace marítimo es ahora imposible debido al alarmante descenso en el nivel del mar Caspio, el mar cerrado más grande del mundo.
"No podemos ir allí desde hace un año debido a la grave sedimentación del Caspio", explica a la AFP el marinero de 36 años.
Detrás de él, un retrato de Serdar Berdymujamedov, presidente de Turkmenistán, uno de los cinco países que bordean el Caspio, junto a Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán e Irán
Pero la inmensa superficie de este mar situado entre Europa y Asia --371.000 kilómetros cuadrados, superior al territorio de Alemania-- se reduce cada año.
Se trata de un fenómeno aún poco estudiado cuyas razones están siendo analizadas por los científicos, que creen que las variaciones naturales son agravadas por el cambio climático.
En la ciudad turkmena de Hazar, el mar se alejó 800 metros de la costa, y en alta mar una isla emergió del agua, según imágenes satelitales.
Así que ahora, el marinero Batyr lleva a sus pasajeros a la península de Gyzylsuv, donde la situación no es mucho mejor, con decenas de barcos vetustos.
"Se está construyendo un nuevo embarcadero porque el antiguo ya no tiene suficiente profundidad", explica Aisha, de unos 40 años y residente de Gyzylsuv, en una casa sobre pilotes para protegerse del mar.
"Pero ahora, cuando hay tempestad, el agua ni siquiera llega a la casa", asegura.
- Fluctuaciones -
Según el científico turkmeno Nazar Muradov, "la variación del nivel del mar se explica por los movimientos tectónicos y fenómenos sísmicos que modifican el fondo marino". El Caspio ya había bajado en los años 1930 y 1980, antes de volver a subir, recuerda.
"Pero también hay razones climáticas: el nivel del mar depende del caudal de los ríos, cuyo nivel está bajando, así como la escasez de lluvia y la intensa evaporación", agrega Muradov.
Asia Central está en primera línea del cambio climático y sufre las consecuencias de la desecación del mar de Aral, uno de los desastres ambientales más graves del siglo XX.
En Turkmenbashi, mayor ciudad costera del país, el litoral también retrocede inexorablemente.
"El verano pasado, el agua me llegaba a los hombros, después a la cintura. Este año, me llegaba abajo de las rodillas", cuenta Liudmila Essenova, de 35 años, una asidua nadadora.
La desecación gradual del Caspio tiene consecuencias graves para la economía.
La acumulación de arena amenaza directamente a todas las infraestructuras del litoral caspio, en especial en Turkmenbashi, principal puerto de Asia Central, crucial para el comercio entre los continentes asiático y europeo.
- "Problema más urgente" -
La situación ha puesto en alerta a las autoridades de Turkmenistán.
"En 25 años, el mar Caspio se ha retirado casi dos metros. Esta cifra es alarmante", dijo en diciembre Rashid Meredov, ministro turkmeno de Relaciones Exteriores, quien llamó a los otros países costeros a colaborar "ante la magnitud del problema".
"La baja del nivel del mar Caspio es el problema más urgente al cual debemos prestar la mayor atención", insistió.
Por ahora, solo hay una cooperación incipiente entre los países costeros sobre el tema, tras años de diferencias por el control de las enormes reservas de hidrocarburos del mar.
"Nuestro objetivo común es garantizar la seguridad ambiental del mar Caspio, que con su ecosistema único, repercute en la naturaleza y la vida de los Estados ribereños", aseguró Kazajistán, pese a que el país depende de su industria de petróleo y gas en el Caspio.
Y la bajada en el nivel del agua, unido al aumento en su temperatura, pone en peligro la flora y fauna marinas, incluidas las focas.
Como muestra de la gravedad de la situación, el presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokáyev, aseguró haber tomado el declive en la población de focas "bajo su control personal", y anunció la creación de un Instituto de Investigación para el Estudio del Caspio.
G.AbuHamad--SF-PST