-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
La COP28 empantanada sobre el futuro de las energías fósiles
La conferencia del clima de la ONU (COP28) se mantenía este martes empantanada sobre el futuro de las energías fósiles, el gran escollo que impedía a casi 200 países cerrar una declaración final.
Las negociaciones continuaban para redactar un nuevo borrador, después de que se venciera el plazo oficial para cerrar la cita de Dubái, la más numerosa de la historia.
El borrador rechazado propone "reducir" progresivamente el uso del petróleo, el gas y el carbón, de aquí a 2050, en lugar de "eliminar", como quiere una gran mayoría de países.
Un bloque reducido de naciones, encabezado por Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo mundial, es contrario a esa fórmula.
El texto propone además otras medidas, como triplicar la instalación de energías renovables, o eliminar los subsidios a esos combustibles fósiles, pero como un abanico de opciones que los países "podrían" aplicar, a su gusto.
"Esto no es el menú de un restaurante. Tenemos que hacer todas estas cosas", declaró a AFP el ministro de Medio Ambiente canadiense, Steven Guilbeault.
Las negociaciones son dirigidas por Sultan Al Jaber, el presidente de la compañía petrolera emiratí.
"A todos nos gustaría terminar a tiempo, pero todos queremos obtener el resultado más ambicioso posible. Este es nuestro único objetivo", insistió ante la prensa su número dos, Majid Al Suwaidi.
"Todas las partes están trabajando contrarreloj", aseguró Cassie Flynn, directora global de cambio climático del Programa de Desarrollo de la ONU.
"Son los países del Norte los que explotan el petróleo en mi país. ¿Y qué nos dan para que abandonemos (esas fuentes de energía)?" se preguntó ante periodistas la ministra de Medio Ambiente de Congo, Arlette Soudan-Nonault.
- Todo por consenso -
Las conferencias del clima adoptan sus decisiones por consenso.
A pesar de todas las promesas, el mundo aumenta invariablemente sus emisiones de gases de efecto invernadero, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
"Esta es la última COP en la que tendremos una oportunidad de ser capaces de mantener [el objetivo de] 1,5 ºC vivo", dijo a los ministros el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry.
- Participar en una farsa -
La COP28 de Dubái tenía que ser el gran paso adelante, tras el balance del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015, realizado en septiembre.
El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente, de aquí a 2050.
"Creo que muchos de ustedes se oponen a participar en una farsa", advirtió Kerry a sus homólogos.
La COP28 había empezado con buenos auspicios, con la adopción de un fondo de daños y pérdidas para los países más afectados por el cambio climático, el 30 de noviembre.
"Empezamos con muy buenas noticias y queremos acabar esta COP dándole al mundo lo que necesita", declaró este martes la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que preside el bloque europeo.
Ribera y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, se reunieron con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que desembarcó en Dubái para dar un empujón a las negociaciones.
"Personalmente no estoy comprometido con una única palabra, pero soy bastante pesado e insisto en que la fórmula final, seal cual sea, tiene que extremadamente ambiciosa", explicó a AFP el ministro danés, Dan Jorgensen, que participó en la primera línea de las negociaciones.
La reunión negociadora de la noche del lunes al martes fue bastante apasionada, según distintas fuentes presentes.
Para esos países, se puede cumplir con el objetivo de +1,5 ºC sin renunciar totalmente a las fuentes de energía que han sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.
B.Khalifa--SF-PST