-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Bloqueo sobre los combustibles fósiles en la última jornada de la COP28
La COP28 arrancó este martes su última jornada oficial sin que los negociadores lograran un acuerdo sobre qué hacer con las energías fósiles para acelerar el combate contra el cambio climático.
El contencioso gira en torno a si hay que "reducir" o "eliminar" progresivamente el uso del petróleo, el gas y el carbón, y sobre si las medidas propuestas deben ser una simple opción en un menú, o un compromiso real, al menos sobre el papel.
El mundo aumentó sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2023, y los expertos advierten que, de aquí a 2030, los compromisos de reducciones propuestos en Dubái solo representarán una tercera parte del sacrificio necesario.
El planeta vivió su año más caluroso desde que se tienen registros, aseguran los climatólogos.
- La defunción del petróleo -
Hace doce días, casi 200 países acudieron a Dubái para la mayor conferencia sobre el cambio climático organizada hasta la fecha, con la intención de debatir algo histórico: si el mundo estaba listo para decretar simbólicamente la defunción del petróleo, el carbón y el gas.
La presidencia emiratí de la COP28 preparó, tras largas sesiones negociadoras, una propuesta de declaración que indicaba que los países "podrían" escoger entre varias medidas para elevar sus compromisos climáticos, entre ellas esa polémica "reducción del consumo y producción" de combustibles fósiles.
Una propuesta recibida con enfado o frustración por la gran mayoría de países, que se reunieron de nuevo hasta altas horas de la madrugada.
La COP28 debería en principio cerrarse con una declaración votada por consenso, pero no hay un nuevo borrador sobre la mesa.
"Esta es la última COP en la que tendremos una oportunidad de ser capaces de mantener [el objetivo de] 1,5 ºC vivo", dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, a sus interlocutores.
El objetivo del Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático de 2015 era mantener el aumento de la temperatura mundial en un máximo de +1,5 ºC, idealmente.
"Creo que muchos de ustedes se oponen a participar en una farsa", añadió Kerry.
El texto es "claramente insuficiente", dijo por su parte la ministra de Transición Ecológica española, Teresa Ribera, que ostenta la presidencia rotatoria de los ministros de la Unión Europea.
Ribera y el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, se reunieron con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a primera hora del martes, informaron fuentes oficiales europeas.
- Desconcierto y caras largas -
En la noche del lunes al martes, algunos representantes, particularmente productores de petróleo del Golfo, optaron por no hacer declaraciones, comprobó la AFP.
Un grupo de activistas recibieron a los negociadores con una cadena humana a su llegada a la sala de debates, con los brazos entrecruzados, en silencio.
El desconcierto y las caras largas reinaban en los pasillos del gran centro de exposiciones de Dubái.
Una fuente de la presidencia emiratí explicó sin embargo que todo ello formaba parte del juego negociador.
El texto es "una apertura", como si fuera una partida de ajedrez, explicó esa fuente.
El papel de China y Estados Unidos, actores clave de las negociaciones climáticas (y principales emisores de gases de efecto invernadero del planeta) será determinante.
Aunque todas las miradas se centran en los combustibles fósiles, hay otros temas que tienen también mucho trabajo por delante, como fijar unas metas comunes sobre la adaptación al cambio climático.
"Hay varios escenarios por delante. En el mejor de los casos, las partes encuentran puntos de compromiso que reflejan el consenso", explicó este martes a la AFP Cassie Flynn, directora global de cambio climático del Programa de Desarrollo de la ONU.
"Otra opción, y lo hemos visto en otras negociaciones, es elaborar una lista de opciones que es reportada a la siguiente COP", explicó en la entrevista video.
"El tercer escenario, que nadie quiere, es que estas negociaciones hagan una pausa y que la COP28 se reanude más tarde", añadió.
R.AbuNasser--SF-PST