-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
A pesar de las restricciones, jóvenes alzan su voz por Gaza en la COP28
La palabra "solidaridad" aparece escrita en sus pancartas y a menudo llevan pañuelos de estilo beduino anudados al cuello: los jóvenes ecologistas que acuden cada año a las conferencias del clima de la ONU tienen en Dubái un nuevo motivo de protesta, la guerra en Gaza.
Las manifestaciones son pequeñas, apenas un puñado de activistas que parecen diminutos en el gigantesco parque de exposiciones de Dubái, sede de la COP28.
Las medidas de seguridad son discretas pero efectivas. Como en la COP27 del año pasado en Sharm el Seij (Egipto), la filtración de los activistas ya se realizó durante meses previos, mediante el sistema de visados para entrar al país.
En la COP28 faltan las caras más conocidas del movimiento climático internacional, como la joven sueca Greta Thunberg.
La militante ha expresado ruidosamente su solidaridad con los palestinos en otras protestas internacionales, mientras que en Dubái, un emirato criticado regularmente por organizaciones de defensa de los derechos humanos, la tarea fue asumida sobre todo por activistas árabes.
Apenas un centenar se concentraron el domingo dentro de la denominada "Zona Azul" de la COP28, gestionada por la ONU.
"Le decimos al pueblo palestino que la comunidad internacional puede haberlo olvidado, pero que no está solo", dijo Asad Rehman, portavoz principal de la Coalición por la Justicia Climática.
"Palestina libre", gritó ante una multitud sollozante, que secundó su llamado.
Luego se impuso el silencio. La normativa de la ONU impide nombrar a estados, líderes o empresas durante una protesta dentro del recinto de la COP.
En todo el planeta, las manifestaciones de solidaridad con Gaza han sido masivas.
También se han producido grandes contramanifestaciones contra el antisemitismo en países como Francia o Estados Unidos.
Las Naciones Unidas cuentan con su propio cuerpo de policía internacional, acostumbrado a las protestas y a reglamentar estrictamente las acciones.
"No se nos permitió nombrar estados ni izar banderas (palestinas)", dijo Abderrauf Ben Mohamed, del grupo Deuda por el Clima.
- 'Insensible' -
Damian Godzisz, miembro del personal emiratí que organiza la COP28, explicó a la AFP que tuvo que sacar la bandera palestina y el pañuelo de estilo beduino (kefia) que llevaba anudadas a su mochila.
"Me parece insensible que mientras otras naciones puedan exhibir su vestimenta nacional, la bandera palestina y la kefia estén restringidas", dijo.
Las organizaciones no gubernamentales han esquivado hábilmente la reglamentación con astucias.
En lugar del cordón azul que sostiene la acreditación para entrar en la COP28, llevan colgado un cordón con los cuatro colores palestinos, que además son los mismos que la bandera emiratí: negro, rojo, verde y blanco.
Para expresar su solidaridad, los activistas también muestran dibujos de sandías, que tienen los mismos colores que la bandera palestina.
Tras una frágil pausa para el intercambio de rehenes, la guerra en Gaza se reanudó el mismo día en que arrancaba la COP28.
El conflicto ha ensombrecido las negociaciones. Algunos pabellones occidentales han reforzado a la entrada su dispositivo de seguridad.
En Dubái, la Autoridad Palestina (AP) participa por primera vez en una conferencia del clima.
Sólo diez representantes lograron viajar en avión para asistir al evento y la mayoría canceló su participación, dijo a la AFP Hadeel Ijmais, experto en clima de la Autoridad Palestina.
"Fue realmente difícil para nosotros venir aquí y hasta el último momento estuvimos estudiando nuestra participación", dijo Ijmais, que explicó que tuvo que hacer un viaje de casi 11 horas obstaculizado por los puestos de control desde su casa en Belén hasta el aeropuerto de Jordania, para tomar luego un vuelo hasta Dubái.
- Comprender el sufrimiento israelí -
"¿Qué significa la justicia climática, qué significa el derecho internacional, cuando los palestinos son asesinados a sangre fría y el mundo simplemente está mirando?", dijo Ijmais.
En el pabellón israelí, a sólo unos metros de distancia, hay un gran cartel con las fotos de los rehenes secuestrados por Hamás desde el ataque del 7 de octubre, y un lema: "Que vuelvan a casa ya".
Maya Kadosh, coordinadora nacional de Israel para la COP28, lucía una placa de identificación con el mismo mensaje.
A su juicio, los activistas del clima son parciales.
"Me gustaría que comprendieran el sufrimiento israelí", dijo a la AFP.
"Defienden los derechos humanos, siempre y cuando el pueblo no sea judío", dijo Kadosh.
"Creo que si la gente realmente quiere ayudar a liberar a Palestina y al pueblo de Palestina, debería ayudar al pueblo de Palestina a liberarse de Hamas", añadió.
Israel planeaba una representación de 1.000 personas en la COP28, pero la guerra redujo esa cifra a alrededor de 100, dijo.
L.AbuTayeh--SF-PST