-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
La concentración de gases de efecto invernadero batió récord en 2022, según la ONU
La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, responsable del cambio climático, batió niveles récord en 2022, una tendencia alcista que no parece invertirse, alertó este miércoles la ONU.
El año pasado, las concentraciones medias mundiales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, superaron por primera vez en un 50% los valores preindustriales.
Dichos niveles siguieron aumentando este año, según el boletín anual de gases de efecto invernadero de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado a dos semanas de la gran cita anual de la ONU sobre el clima, la COP28, del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
Las concentraciones de metano y los niveles de óxido de nitrógeno también batieron niveles récord en 2022, y registraron su mayor incremento anual jamás observado.
"Pese a décadas de advertencias por parte de la comunidad científica (...) seguimos en la mala dirección", declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El objetivo del Acuerdo de París de 2015 es limitar el calentamiento del planeta a menos de 2 grados centígrados desde la época preindustrial, y a 1,5 ºC si es posible.
Según un informe anterior de la ONU, la temperatura media del planeta en 2022 era ya superior en 1,15 ºC a la de la época preindustrial.
"El nivel actual de concentraciones de gases de efecto invernadero nos lleva a un incremento de las temperaturas bien superior a los objetivos del Acuerdo de París de aquí al final del siglo", advirtió Taalas.
"Las condiciones meteorológicas se volverán más extremas: calor intenso y fuertes precipitaciones, derretimiento de los glaciares, elevación del nivel del mar y calentamiento y acidificación de los océanos", de manera que "asistiremos a un fuerte aumento de los costes socioeconómicos y medioambientales", agregó el responsable de la OMM.
- "No existe una varita mágica" -
En 2022, la concentración en la atmósfera de dióxido de carbono fue de 417,9 partes por millón (ppm), la de metano de 1.923 partes por mil millones (ppb) y la de óxido nitroso a 335,8 ppb, un aumento del 150%, 264% y 124%, respectivamente, en comparación con el año 1750.
El dióxido de carbono, responsable de alrededor del 64% del efecto de calentamiento del clima, proviene principalmente de la quema de materiales fósiles y la producción de cemento, según la OMM.
Mientras continúen las emisiones, el CO2 seguirá acumulándose en la atmósfera y generando un aumento de la temperatura global.
Teniendo en cuenta la vida útil del CO2, el calentamiento ya observado persistirá durante varias décadas, incluso si las emisiones netas se reducen rápidamente a cero.
"No existe una varita mágica para eliminar el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera", señaló Taalas, quien considera "urgente reducir el consumo de combustibles fósiles".
El metano, que contribuye en un 16% al calentamiento global, es un poderoso gas de efecto invernadero que permanece en la atmósfera durante unos diez años.
Su tasa de crecimiento el año pasado fue ligeramente inferior a la tasa récord observada entre 2020 y 2021, al tiempo que fue significativamente superior a la tasa de crecimiento anual promedio de los diez años anteriores.
En cuanto a la tasa de aumento el año pasado del óxido nitroso, responsable de alrededor del 7% del calentamiento, "nunca ha sido más alta en los tiempos modernos".
A.AlHaj--SF-PST