-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Centroamérica, en alerta máxima por la tormenta Pilar, que ya deja dos muertos
Los países centroamericanos se preparaban este lunes para recibir a la tormenta tropical Pilar, que lenta avanza lentamente desde el océano Pacífico y ya deja dos muertos y un desaparecido en El Salvador.
Las lluvias de Pilar, que llegaría a tierra el martes, amenazan las zonas costeras de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Las primeras dos víctimas son un joven de 24 años y una mujer de 57, que fueron "arrastrados" por fuertes corrientes al cruzar ríos en el departamento de La Unión, 200 km al este de San Salvador, según las autoridades.
En La Unión, las lluvias intensas comenzaron el domingo, según el ministro de Medio Ambiente salvadoreño, Fernando López.
Además, un joven de 18 años se reportó como desaparecido en la playa San Diego, en el departamento de La Libertad, 40 km al sur de la capital salvadoreña, indicó el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
Con vientos sostenidos de 85 km/hora, según el más reciente informe del NHC, Pilar se ubica 315 km al suroeste de San Salvador y avanza con una velocidad de 7 km por hora.
Para el martes, el NHC advierte que "se espera un mayor fortalecimiento", por lo que "Pilar podría estar cerca de la fuerza de huracán". El "debilitamiento" de la tormenta comenzaría el miércoles e iría hasta el jueves.
"Las fuertes lluvias de Pilar producirán inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto, cerca de la costa del Pacífico de Centroamérica desde El Salvador hacia el sur hasta Costa Rica hasta el miércoles", indicó el NHC.
El fenómeno climático llega a Centroamérica cuando se cumplen 25 años del huracán Mitch, que dejó unos 9.000 muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región.
Para mitigar el impacto de la tormenta, el Congreso de El Salvador, a petición del presidente Nayib Bukele, aprobó a la medianoche del domingo el "estado de emergencia".
El ministro López dijo que El Salvador está en "preparación" para atender posibles caídas de árboles, deslizamientos de tierra y "volcamiento" de pequeñas embarcaciones.
- Albergues -
Desde el domingo, en El Salvador impera una alerta roja (la máxima de cuatro), por lo que las autoridades de Protección Civil anunciaron la instalación de 120 albergues en todo el país.
Con 6,6 millones de habitantes, El Salvador es vulnerable a deslizamientos de tierra, deslaves e inundaciones en el 87% del territorio de 20.742 km2, según organismos de la ONU.
En virtud del estado de emergencia, que prevalecerá por 15 días, la Dirección General de Protección Civil está facultada para "evacuar obligatoriamente a la población en riesgo".
- Mar picado -
En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) "ha decidido elevar el estado de alerta a naranja [nivel tres de cuatro] para toda la vertiente del Pacífico", dijo el jefe del organismo, Alejandro Picado.
"Es importante mencionar que se generarán muchas lluvias, tenemos suelos muy saturados y adicionalmente tendremos una condición de mar picado, principalmente para el pacífico norte", añadió.
Nicaragua, por medio del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) y por "orientaciones" del presidente Daniel Ortega, declaró la noche del lunes "estado de alerta amarilla".
En virtud de la alerta amarilla "se deben tomar las medidas extraordinarias en el ámbito de la gestión de desastres", informó.
La Fuerza Naval nicaragüense recomendó a las embarcaciones que faenan en el mar "trasladarse a puerto seguro" para evitar daños.
En Guatemala, las autoridades también vigilaban el desplazamiento de la tormenta, que causará lluvias en la mayor parte del territorio, de acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El ente emitió recomendaciones a la población ante posibles crecidas repentinas de ríos, inundaciones y deslaves que afecten las carreteras. También instó a promover la "autoevacuación" de ser necesario.
- "Monitoreo permanente" -
En Honduras, la presidenta Xiomara Castro solicitó a los servicios públicos estar listos para atender posibles emergencias y mantener "un monitoreo permanente" de Pilar.
La estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) declaró "alerta verde" en los departamentos sureños de Valle y Choluteca, en la costa del Pacífico.
Tegucigalpa, la capital hondureña, está bajo lluvias intermitentes desde el domingo, con riesgo de deslizamientos por la saturación del suelo.
Con 523.000 km2 y 50 millones de habitantes, Centroamérica es muy vulnerable a los fenómenos meteorológicos.
A.AlHaj--SF-PST