-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Las enfermedades se propagan en Irak por el cambio climático y el agua contaminada
Preocupado, Najeh Farhan señala la ampolla en el rostro de su hija de un año, causada por una infección parasitaria propagada por un insecto llamado mosca de la arena que pulula en la pequeña aldea iraquí de Al Zuweiya.
"Es una enfermedad de piel, el 'furúnculo de Bagdad'", comenta Najeh Farhan mirando la pústula en la boca de Tiba, que juega con un chupete en su casa en la provincia de Diwaniyah, golpeada por la sequía.
Como muchos otros niños en Irak, afectado por la guerra, la pobreza, la falta de agua y el calentamiento global, Tiba está enferma pero no tiene acceso a atención medica adecuada.
"No hay atención médica, no tenemos nada", lamenta Farhan, padre de siete hijos.
Tiba está contagiada de una enfermedad llamada leishmaniasis cutánea, endémica en Irak desde hace décadas.
Para 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se registraron 8.000 contagios en Irak.
El organismo citó el "acceso inadecuado a la atención médica en zonas remotas" como un causante de la enfermedad, pero un alto cargo de la OMS citó también los efectos del cambio climático.
"La mosca de la arena, como otros insectos, prospera en ciertas temperaturas y humedad", dijo a AFP Wael Hatahit, representante en ejercicio de la OMS en Irak.
Citó el "aumento de temperatura y cambio en el patrón de lluvias" en Irak e indicó que la propagación de la enfermedad por la mosca de la arena "no se puede explicar sin el cambio climático".
- Aumenta temperatura -
Tiba y uno de sus hermanos, que sufre de ictericia e irritación de piel, son víctimas de la crisis de salud de Irak.
Del cólera a la diarrea crónica y los ataques de asma causados por las tormentas de arena, la lista de problemas de salud en comunidades pobres es larga.
La Media Luna Roja de Irak impulsa una campaña en nueva provincias por el sur y centro del país donde el calor y sequía afectan a comunidades agrícolas.
Envió a 25 médicos, 150 voluntarios, cinco clínicas móviles y 10 ambulancias en una campaña para brindar atención médica gratuita e instruir sobre una serie de amenazas de salud.
En una visita reciente, mujeres vestidas de negro esperaban junto a las ambulancias para que evaluaran a un niño en Al Ayyach, otra aldea de Diwaniyah.
Raghda Ihsane, una farmacéutica, citó los casos más comunes que enfrenta su equipo: "infecciones intestinales, enfermedades dermatológicas, irritación de piel por la mala calidad del agua, tracto urinario inflamado".
El agua sucia a insegura es una amenaza sanitaria en Irak, uno de los cinco países más golpeados por el cambio climático y que enfrenta su cuarto año consecutivo de sequía.
Su escasez es agravada por la disminución en el flujo de los ríos Tigris y Éufrates debido a las represas corriente arriba y el daño que han sufrido las plantas de tratamiento y la infraestructura acuática.
- Agua contaminada -
Un funcionario del ministerio del Medio Ambiente admitió recientemente que "las alcantarillas lanzan las aguas servidas directamente al río Tigris", según lo citó el diario estatal Al Sabbah.
El cólera afecta el norte del país, en especial Sulaimaniya, segunda ciudad del Kurdistán iraquí, donde la OMS registró 152 casos para el 12 de septiembre.
"La causa principal es el consumo de agua no potable", explicó Sabah Hourami, director de la autoridad sanitaria de Sulaimaniya.
Aseguró que las autoridades hacen pruebas del contenido de cloro en el agua y mayores controles sobre el agua en cisternas, restaurantes y mezquitas.
Aseguró que "ya no evaluamos a las personas. Quienes llegan sufriendo de diarrea y vómito son tratados automáticamente como casos de cólera".
El estrés hídrico está en el centro de las amenazas sanitarias, indicó el antropólogo médico Mac Skelton, jefe del Instituto de Estudios Regionales e Internacionales de la Universidad Americana de Irak-Sulaimani.
"Menor flujo de agua significa concentraciones mayores de contaminantes industriales y de descarga en el suministro de agua, que las plantas de tratamiento de agua en Irak normalmente no procesan adecuadamente", explicó.
Esto, dijo, se "asocia con una gama de males como el cólera, las enfermedades gastrointestinales, enfermedades de piel y la diarrea".
En el futuro, dijo Skelton, Irak necesita "un mejor sistema de salud pública para advertir a la población sobre la contaminación y monitorear los brotes".
Agregó que "es esencial mejorar la muy deteriorada infraestructura iraquí de tratamiento de agua".
L.AbuAli--SF-PST