
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de una ofensiva israelí
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa
-
El París SG, en "negociaciones" con la estrella del Barça Alexia Putellas
-
La inflación, estable en Reino Unido en agosto, en un 3,8%
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma
-
Revisada a la baja la inflación en la eurozona en agosto, a un 2%
-
Kast apuntala su opción presidencial con un plan anticrimen para Chile
-
Reino Unido despliega todo su boato para la visita de Estado de Trump
-
Argentina contra Alemania y España ante República Checa en la Final 8 de la Davis
-
Trent sufre una lesión en el bíceps femoral y puede estar de baja hasta 8 semanas
-
La viuda del opositor ruso Navalni dice que murió envenenado
-
Israel abrirá una nueva ruta "temporal" para acelerar la huida de los habitantes de Ciudad de Gaza

Comienza en Panamá un cónclave latinoamericano sobre el clima previo a la COP28
Panamá abrió este lunes "la Semana del Clima de América Latina y el Caribe", un cónclave destinado a preparar una postura común para llevar a la conferencia COP28 sobre cambio climático, que comenzará en Dubái el 30 de noviembre.
El encuentro en la capital panameña, al que se deben sumar el miércoles los ministros de Medio Ambiente de los 33 países de la región, comenzó con llamados a aprovechar las experiencias locales al diseñar soluciones globales para frenar el calentamiento del planeta.
"Juntos exploraremos soluciones, compartiremos mejores prácticas y estableceremos alianzas para hacer frente a los desafíos", dijo el ministro panameño del sector, Milciades Concepción, al abrir este foro.
El cónclave, que culminará el viernes y congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, permitirá analizar "los desafíos climáticos, inspirar una mayor ambición y contribuir al primer balance global del Acuerdo de París", según los organizadores.
Esta cita "es un paso crucial para renovar la ambición mundial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados Celsius" en 2050, agregaron.
La COP28 se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
"La narrativa relacionada con las conferencias de cambio climático es como una película [...]. He visto cómo esta película ha ido evolucionando, pero creemos que todavía queda mucho camino por recorrer", dijo Alicia Montalvo, gerenta de Biodiversidad del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en la apertura.
En la primera jornada hubo foros sobre mitigación de daños por desastres naturales y sobre preservación de manglares, que ayudan a contener la erosión costera y reducen el impacto de las olas en caso de crecidas.
"Si cortamos los manglares, perdemos la capacidad de mitigación", dijo Julio Montes de Oca, de la ONG Audubon.
Ligia Castro, jefa de cambio climático del ministerio del Ambiente panameño, advirtió que "no podemos seguir restaurando la línea costera, porque esa inversión la vamos a perder por aumento del nivel del mar".
También hubo en esta primera jornada varios encuentros organizados por asociaciones de gobiernos locales.
"Los cambios climáticos ya están cobrando un alto precio en nuestra región [amazónica], como es la tremenda sequía que ahora nos azota", dijo Luiz Arnaldo Díaz Campos, del municipio de la ciudad amazónica brasileña de Belém.
"Los gobiernos nacionales están probando ser incapaces para solucionar los desafíos ambientales", agregó Campos en un foro aparte de las Mercociudades, red sudamericana de gobiernos locales.
Sus palabras fueron apoyadas por Marcela Díaz-Vaz, representante de Peñalolén, municipio precordillerano de la capital chilena, quien resaltó que "para combatir la crisis climática hay que ir de lo local a lo global".
"Somos los municipios, los gobiernos locales, las ciudades, los que vemos los problemas reales que tiene la gente y somos los que tratamos de resolver los problemas", declaró Díaz-Vaz a la AFP.
"El principal problema ambiental en Peñalolén y en realidad en América Latina completa es el manejo de los residuos", agregó.
U.AlSharif--SF-PST