-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El cambio climático está, por ahora, mejorando el vino francés
¿Qué hace que un año sea bueno o malo para el vino? Esta pregunta preocupa no sólo a los vitivinicultores, sino también a los científicos, que durante mucho tiempo han buscado la respuesta en las condiciones meteorológicas.
Un nuevo estudio publicado el miércoles en la revista iScience sostiene ahora que el cambio climático podría contribuir a cosechas superiores, al menos hasta cierto punto.
Al analizar décadas de puntuaciones de críticos de vinos de Burdeos, la investigación demuestra que los buenos años se caracterizan por temperaturas más cálidas, mayores diferencias entre invierno y verano, y temporadas de crecimiento más tempranas y cortas.
Todas estas condiciones son cada vez más frecuentes debido al calentamiento del planeta provocado por el ser humano.
"No creo que el cambio climático sea algo bueno", dijo a la AFP Andrew Wood, autor principal del estudio.
Aunque parece mejorar las condiciones de cultivo del vino, el cambio climático también expone a los viñedos a fenómenos más extremos, según Wood, desde un mayor riesgo de incendios en verano hasta más heladas y tormentas de granizo en primavera.
Incluso si los años buenos se caracterizan por un verano seco y caluroso, una sequía demasiado grave puede ser devastadora.
Cuando se alcanza cierto umbral, la calidad desciende drásticamente "y se puede llegar incluso a la situación de que las uvas se caigan de la vid", advirtió Wood.
"Podríamos estar muy cerca del punto en que deje de ser mejor y empiece a ser mucho peor", añadió el científico de la Universidad de Oxford. "Simplemente no lo sabemos".
- Vinos más fuertes -
Wood y sus colegas compararon datos climáticos detallados con puntuaciones anuales de críticos de vino de la región vinícola de Burdeos, en el suroeste de Francia, desde 1950 hasta 2020, y descubrieron que, por el momento, la tendencia es positiva.
Se centraron en Burdeos porque su región vinícola depende exclusivamente de las precipitaciones para el riego y por los registros a largo plazo de las puntuaciones de los vinos.
Por supuesto, la valoración del vino es subjetiva y no a ciegas, lo que significa que los críticos saben lo que están probando.
Pero el artículo sostiene que, dado que existe un amplio consenso sobre lo que es un buen vino y lo que no, las puntuaciones ofrecen un medio confiable para seguir la evolución de las cosechas a lo largo del tiempo. Además, intentaron controlar estadísticamente los efectos de la mejora de la tecnología de vinificación.
"En general, la gente prefiere vinos más fuertes, que envejecen durante más tiempo y proporcionan sabores más ricos e intensos, mayor dulzor y menor acidez", explicó Wood. "Y con el cambio climático, por lo general estamos viendo una tendencia en todo el mundo que, con un mayor calentamiento, los vinos son cada vez más fuertes".
Las temperaturas más altas provocan una mayor fotosíntesis, que a su vez produce más azúcar y un mayor contenido de alcohol.
Estudios anteriores señalaron el efecto beneficioso de los inviernos lluviosos y las altas temperaturas en verano. Pero los investigadores de este estudio demostraron que las demás estaciones también tienen un papel importante: las primaveras húmedas y cálidas, y los otoños secos y frescos, también están relacionados con vinos mejor valorados.
Lo consiguieron cotejando datos meteorológicos muy localizados, de todo el año, con las puntuaciones de los críticos de cada una de las "denominaciones de origen controladas" de Burdeos.
Según Wood, las mismas tendencias podrían aplicarse a otras regiones vinícolas del mundo.
Pero, subraya, no es algo para brindar. "El problema en escenarios donde hace mucho calor es el agua: si las plantas no tienen suficiente, acaban fallando, y cuando fallan, lo pierdes todo", afirma.
Y.Shaath--SF-PST