-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Para el FMI, el impuesto al carbono es esencial en la política medioambiental
Imponer un impuesto al carbono, principalmente a las empresas que más emiten, es un elemento central de cualquier política medioambiental eficaz, combinado con medidas para evitar que la deuda pública se dispare, explicó el responsable de políticas presupuestarias del FMI, el portugués Vítor Gaspar, a la AFP.
"La imposición al carbono es, de lejos, el instrumento más eficaz y es un elemento muy importante de un conjunto de políticas que puede ser sostenible" para las finanzas públicas, declaró Gaspar, subrayando que "si las emisiones de carbono se gravan convenientemente, la capacidad de conseguir financiación del sector privado aumenta significativamente".
Los Estados necesitan tanto disponer de otros recursos como incentivar el aumento de la inversión privada, apuntó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre política presupuestaria (Fiscal monitor), publicado este miércoles.
En caso contrario, la deuda pública, ya particularmente alta prácticamente en todo el mundo, podría aumentar hasta en un 45% o un 50% del PIB para 2050.
En cambio, si se pone en marcha una política medioambiental que incluya un impuesto al carbono, se reducirían significativamente las consecuencias en las finanzas públicas a largo plazo, con una deuda que solo aumentaría hasta en un 12% o un 15% del PIB en el mismo periodo, "lo cual es claramente más sostenible", según Gaspar.
Pero para que sea completamente eficaz, el impuesto al carbono "debe acompañarse de otros instrumentos", como subvenciones específicas para ayudar a las empresas en la transición energética y apoyar a los hogares más vulnerables, que se verían confrontados a un aumento de los precios, sobre todo de la energía.
"Si seguimos con las políticas actuales, no lograremos los objetivos del Acuerdo de París" sobre el clima, insistió Gaspar.
El impuesto al carbono está ganando popularidad: se ha implantado en unos cincuenta países y una veintena más está contemplando hacerlo, según el informe.
Aún así, el principal reto es llevar a cabo la transición energética y lidiar con la subida del consumo de energía que se producirá en los países en desarrollo.
- "Red de protección" -
Para esos países, menos responsables del aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero, lo más importante es garantizar que sus ciudadanos tengan acceso a la electricidad y erradicar la pobreza y las crisis alimentarias.
"La estrategia climática debe ser compatible no solo con el acceso a las tecnologías verdes y a la transición energética sino también con un aumento masivo de la producción de energía", recalcó Gaspar.
Otro "desafío" para los gobiernos, según Gaspar, son las subidas de los tipos de interés dictadas por los bancos centrales de las principales economías para luchar contra la inflación, que encarecen el coste de sus préstamos en los mercados.
"El aumento de los tipos de interés y de los costes de los préstamos [...] es un verdadero problema" que "afecta a casi todos los países", comentó el responsable, subrayando que, para algunos países, los costes representan una parte importante de sus presupuestos, por lo que sus capacidades de inversión disminuyen considerablemente.
El FMI espera convencer a sus Estados miembros, sobre todo a las economías avanzadas, de que aumenten sus capacidades de financiación, especialmente con una reforma del reparto de sus cuotas, que actualmente se distribuyen prorrateadas en función de la participación de cada Estado en el capital del Fondo.
El enfoque vigente bloquea una parte de los fondos disponibles para los países ricos, y lo que busca la reforma es precisamente aumentar las cuotas de otros países sin que esto afecte a los derechos de voto en el consejo de administración.
"Es muy importante reforzar el papel del FMI dentro de la red de protección de las finanzas mundiales", defendió Gaspar, abogando por aumentar las partidas del Fondo para financiación.
K.AbuDahab--SF-PST