-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El cambio climático fue el principal motor de la reciente ola de calor en Sudamérica
El calentamiento global causado por la actividad humana fue el principal motor de la reciente ola de calor que azotó Sudamérica, reveló este martes un informe de la red científica World Weather Attribution (WWA).
Con una influencia marginal del fenómeno El Niño, el cambio climático, empujado por la quema de combustibles fósiles, hizo "al menos 100 veces más probable" el ascenso de las temperaturas en un inicio de primavera más caluroso que lo habitual, según WWA.
"Sin el cambio climático, un calor primaveral tan intenso habría sido extremadamente improbable", aseguró Lincoln Muniz Alves, investigador del Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).
Alves formó parte del equipo que estudió el vínculo entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático entre el 17 y 26 de septiembre.
La acción humana hizo más probable un salto de entre 1,4 y 4,3 ºC, de acuerdo con el informe de la red científica internacional presentado en una conferencia de prensa virtual, que combina modelos climáticos con observaciones.
Grandes extensiones del Cono Sur americano sufrieron altas temperaturas hacia la mitad de septiembre, inclusive antes del comienzo de la primavera, alcanzando 40 ºC en la región central y norte de Brasil y también en partes de Bolivia, Argentina y Paraguay.
Cuatro muertes vinculadas a la ola de calor fueron reportadas en Sao Paulo, detalló el trabajo.
"El calor mata, sobre todo en primavera, antes de que la gente se aclimate. Temperaturas superiores a 40 °C a principios de primavera son increíblemente extremas y, aunque sólo conocemos cuatro muertes, es probable que el verdadero número sea mucho mayor", dijo Julie Arrighi, directora de Red Cross Red Crescent Climate Centre.
- Lluvias y ciclones -
La ola de calor primaveral se produjo luego de uno de los inviernos más calurosos en décadas para varios países de la región, estación que quedó marcada por fenómenos como lluvias intensas por ejemplo en Chile y ciclones en el sur brasileño con decenas de fallecidos.
El clima más cálido esta primavera ha favorecido decenas de incendios forestales en regiones como la Amazonía, concluyó WWA, que reunió para el trabajo a 12 investigadores de universidades y agencias meteorológicas de Brasil, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido.
La contribución de El Niño, fenómeno que tiende a elevar las temperaturas, fue pequeña si se la compara con la influencia del cambio climático, según la WWA.
Pesó apenas con una pequeña fracción en comparación con el aumento de las temperaturas que se ha observado desde la época preindustrial.
"Si no se adoptan medidas para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el calor primaveral se volverá más intenso", advirtió Izidine Pinto, investigador en el Royal Netherlands Meteorological Institute y también autor del informe, que resaltó el impacto sobre "personas vulnerables" y "ecosistemas vitales para regular nuestro clima".
WWA destacó por último que "si bien habrá pérdidas" con el calor extremo futuro, es "engañoso suponer que los impactos humanos son inevitables".
"La adaptación al calor extremo puede ser eficaz para reducir la morbilidad y mortalidad", rezó el informe, que no identificó ningún plan de acción contra el calor en el área analizada, contemplando alertas tempranas, mensajes de concientización o llamados a cambios de comportamiento frente a las altas temperaturas.
E.Qaddoumi--SF-PST