-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro
Tuvalu podría ser una de las primeras naciones en hundirse bajo el mar como resultado del cambio climático, pero eso no significa que su condición de Estado esté en discusión, dijo el jueves el primer ministro de este pequeño archipiélago.
Kausea Natano, primer ministro de Tuvalu, dijo al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ha habido conversaciones "innecesarias" en círculos académicos y diplomáticos sobre la definición de un país, a la luz del derecho internacional.
"Nuestra soberanía no es negociable", dijo Natano a la AFP, y añadió que su país trabajaría con la comunidad internacional para "poner fin a estas distracciones".
La población de Tuvalu, de 11.000 personas, está repartida en nueve islas que se elevan a menos de cinco metros sobre el nivel del mar, lo que subraya los extraordinarios desafíos que enfrenta por el aumento del nivel de las aguas.
Dos de los atolones, representados en su bandera de 11 estrellas, ya desaparecieron, e incluso las zonas más altas podrían volverse inhabitables para 2100 como resultado de la contaminación salina de su tierra y sus fuentes de agua.
La Convención de Montevideo sobre los Derechos y Deberes de los Estados, de 1933, contempla que un Estado consiste de un territorio definido, una población permanente, un gobierno y la capacidad de interactuar con otros estados.
Si el territorio es consumido, o nadie puede vivir en lo que queda de este, entonces al menos uno de los criterios ya no se cumple.
Pero si bien la masa terrestre de Tuvalu es de solo 26 km cuadrados -el tamaño de unas siete veces el Central Park de Nueva York- su territorio marítimo cubre una vasta extensión de 800.000 km cuadrados.
La convención no precisa si el territorio es seco o bajo el agua, y no hay precedente para revocar el estatus de un estado miembro de la ONU, dejando el asunto difuso.
- Recuperación de tierra y metaverso -
Tuvalu no da por sentado un futuro submarino, y -además de suplicarle al mundo que deje su adicción a los combustibles fósiles- ha empezado a trabajar en el Proyecto de Adaptación Costero que busca arrancar unos 3.8 km de tierra al océano y elevar el nivel de la tierra en los puntos más vulnerables.
El proyecto ha sido financiado con 36 millones de dólares de ayuda internacional canalizados a través del Green Climate Fund, y 2,9 millones del propio gobierno de Tuvalu.
La situación es grave, afirma Natano. Cerca del 40% de la capital Funafuti ya queda sumergida durante las periódicas y fuertes mareas que arrasan con cultivos desde la raíz, incluyendo los de antiguos alimentos básicos de la isla, el taro y la mandioca.
Aunque se alegra de que la primera fase del proyecto esté por concluir, Natano aseguró que su alcance es muy pequeño para ayudar a toda su población.
"Necesitamos más, y más rápida acción de quien esté en condiciones de apoyarnos, urgentemente", dijo.
Para esto, el país ha estado en la vanguardia de los grandes llamados a la acción, desde un impuesto global a los combustibles fósiles hasta la activación de un fondo de "daños y perjuicios", jerga climática internacional para referirse a las compensaciones climáticas que los países contaminantes y ricos deben a las naciones más afectadas.
Este fondo se acordó en principio, durante las últimas grandes negociaciones sobre el clima en Egipto, pero -como tantas otras promesas del mundo rico- aún no se ha cumplido.
"Es cuestión de vida o muerte, es sobre desaparecer de la faz de la Tierra", dijo Natano al urgir a esos países a mantener su promesa.
En caso de que ocurra lo peor, Tuvalu ha estado moviendo su herencia cultural a la esfera digital, en lo que algunos han llamado un modelo de cómo podrían funcionar los "Estados-Nación 2.0".
Pero lo que le ocurra a Tuvalu solo es una muestra de lo que pueden experimentar ciudades de todo el mundo amenazadas por la subida del nivel del mar, desde Miami hasta Manila, dijo Natano.
"Más y más ciudadanos del planeta tendrán que trasladarse", indicó. "Úsennos como modelo para salvar el mundo".
G.AbuGhazaleh--SF-PST