-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Fatih Birol, estrella inesperada de la lucha contra el cambio climático
Dirige la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y se ha convertido en un adalid inesperado de la lucha contra el cambio climático. Es Fatih Birol, presente en todos los grandes foros mundiales y defensor de la opción de abandonar el petróleo.
El camino recorrido ha sido largo desde que en 1974 se creó esta institución, después del shock petrolero, por iniciativa de la OCDE y con el objetivo de facilitar el suministro de oro negro a los países ricos.
Fatih Birol está ahora en todos lados: en el Foro de Davos, en el G20, en la ONU... con una sonrisa pero con un mensaje implacable, en el que defiende la transición energética, apoyándose en las cifras de su organización.
"Soy muy franco, y creo en las cifras", resume este economista turco de 65 años, que lleva 35 trabajando en cuestiones de energía. Lo demás "no es más que parole, parole, parole, como en la canción de Dalida", bromea.
"No todos están de acuerdo con nosotros, pero nadie ponen en duda el rigor de nuestros análisis", afirma en una entrevista con la AFP en la sede de la AIE, a poca distancia de la Torre Eiffel.
El giro adoptado por la AIE quedó en evidencia en mayo de 2021, con la publicación de una hoja de ruta "para la neutralidad carbono en 2050".
Entre las medidas preconizadas, una muy contundente: renunciar "desde ya" a todo proyecto de extracción de gas y petróleo. Una idea nada agradable para el sector.
El informe de la AIE abrió "una ventana de posibilidades" en cuanto al despliegue rápido de energías bajas en carbono, apunta Gernot Wagner, economista en la Columbia Business School.
- "Héroe inesperado" -
Todo esto le valió a Fatih Birol entrar en la lista de las 100 personalidades más influyentes de la revista norteamericana Time.
Para los defensores del clima, el economista se ha convertido en un "héroe inesperado", como lo califica uno de ellos. "Héroe es mucho decir; 'inesperado' es lo menos que puede decirse", comenta el interesado entre risas.
Birol, al frente de la AIE desde 2015 después de haber sido su economista jefe, dice que desde el inicio se propuso "modernizar la estrategia".
"Para empezar abrí la puerta a los países emergentes: China, India, México, Brasil, Sudáfrica... once países se convirtieron en miembros de pleno derecho o en asociados", recuerda.
"Y me dije que era el momento de hacer de la AIE el líder de la transición a las energías limpias, porque más del 80% de las emisiones causantes del cambio climático vienen del sector de la energía".
- "Adoro mi trabajo" -
La hoja de ruta publicada en 2021, asevera, "se convirtió en una referencia para inversores, gobiernos... fue un shock para la industria petrogasística".
"Pero es matemático: no necesitamos nuevos campos petroleros con una demanda que está cayendo. Si un productor dice lo contrario, entonces debe admitir: 'no estoy alineado con el acuerdo de París sobre el clima".
Fatih Birol conoce bien a los gigantes del petróleo, al haber trabajado seis años en la OPEP.
"Les digo que se diversifiquen, porque la demanda de petróleo va a bajar, no hay más que mirar el aumento de los vehículos eléctricos. Los buenos amigos dicen la verdad".
En el pequeño edificio moderno de la AIE, cerca de 300 expertos producen a lo largo del año análisis y previsiones, y consejos individualizados a los países. Y es que en la AIE se mantienen muchas reuniones de alto nivel para hablar de financiación y de cuestiones concretas.
¿Su papel en todo esto? El de "un árbitro honesto, que dice lo que funciona y lo que no", apunta el director.
"Adoro mi trabajo, porque hace la diferencia". Con un bemol, no obstante: verse privado de muchos partidos del Galatasaray, bromea esta incondicional del equipo de Estambul, que de joven soñó con ser futbolista y luego cineasta.
P.Tamimi--SF-PST