-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Miles de personas piden en Nueva York acabar con los combustibles fósiles
Con la mirada puesta en la presencia de más de 140 líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU en esta semana que inicia, miles de personas pidieron el domingo en Nueva York el fin de los combustibles fósiles ante la emergencia del cambio climático.
"Biden, acaba con los combustibles fósiles", "No podemos comer dinero", "Los combustibles fósiles nos están matando", "No voté por los incendios y las manifestaciones", decían algunas de las pancartas que personas de todas las edades llevaron a lo largo de 2 kms entre la calle 53 y Broadway antes de terminar frente a Naciones Unidas.
"Estamos aquí para exigir a la administración que declare la emergencia climática", pidió Analilia Mejía, cordirectora del Centro para la Democracia Popular, una de las cerca de 700 organizaciones que participan en esta iniciativa para suprimir ese tipo de combustibles altamente contaminantes y la principal causa del calentamiento global.
Según un informe de la ONU sobre el clima publicado el viernes, la humanidad debe alcanzar el pico de sus emisiones de CO2 en 2025 si quiere atajar la crisis climática.
"El problema es de tal gravedad que debemos despertar y tomar medidas inmediatas", añadió la activista de 46 años de origen mexicano a la AFP, al recordar "que el horror es posible" como han demostrado los eventos climáticos extremos vividos en los últimos meses, entre ellos los incendios de Canadá, Hawái y Grecia, con las consiguientes emisiones de humo tóxico, las inundaciones en Libia o las temperaturas récord.
Otra joven lideresa del cambio climático, Nalleli Cobo, de 22 años, que ha trabajado con la sueca Greta Thunberg en campañas de sensibilización, resaltó "el poder que tenemos como individuos" para "exigir que se garantice un futuro habitable no sólo para esta generación sino también para las futuras".
La activista, más que pedir a los líderes nada, simplemente los invitaría a "pasar 24 horas en su casa" en el sur de California, cerca de un pozo de petróleo y gas.
"Les garantizo que al final de esas 24 horas verán de manera diferente el petróleo", dijo a la AFP la joven, que a los 19 años sufrió un cáncer de ovarios y lo achaca al "aire tóxico" que ha respirado.
"Nuestras vidas están en juego", alertó.
El estado de California, en Estados Unidos, presentó el viernes una demanda contra cinco de las mayores petroleras del mundo, alegando que causaron miles de millones de dólares en daños y engañaron a la gente al minimizar los riesgos climáticos de los combustibles fósiles.
El secretario general de la ONU, António Guterres, convocó para el 20 de septiembre, durante la Asamblea General, en la que son esperados más de 140 mandatarios, una Cumbre sobre Ambición Climática, con la que espera acelerar las acciones de gobiernos, empresas, finanzas y autoridades locales y sociedad civil para reducir este problema.
"La historia recordará su acción, o inacción... Si tenemos suerte, los seres humanos estarán por aquí para recordar lo que (los líderes mundiales) hicieron en esta cumbre", les retó Mejía.
A.AbuSaada--SF-PST