-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Surge el temor de que la negociación del clima quede en punto muerto en la cumbre del G20
Los dirigentes del G20 se reúnen este fin de semana en India en un año que se perfila como el más cálido de la historia, pero las tensiones geopolíticas lastran la esperanza de que este dividido foro logre acordar medidas ambiciosas frente a la crisis climática.
La crispación por la guerra en Ucrania implica la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, tampoco asistirá a la cumbre de las mayores economías del mundo, lo que complica la tradicional declaración tras el final de la cumbre.
Esto supone el riesgo de que se produzca un fracaso "potencialmente catastrófico" por parte de los países responsables del 80% de las emisiones globales del sector de la energía, advirtió el jueves la oenegé Amnistía Internacional.
Este escenario puede socavar las expectativas antes de la crucial negociación de la conferencia de la ONU sobre el clima COP28 en noviembre.
En la reunión del G20 en Nueva Delhi hay tres temas clave en la agenda: triplicar la capacidad mundial en energías renovables para 2030, el abandono gradual de los combustibles fósiles, especialmente el carbón, y la financiación de la transición ecológica para los países en desarrollo.
Las reuniones para preparar la cumbre indican que el camino para avanzar en cualquiera de estas metas son complicados.
En la cita de julio de los ministros de Energía del G20 no hubo ninguna mención al carbón en la declaración final.
"Los comunicados publicados lamentablemente han sido inadaptados", declaró esta semana a AFP Simon Stiell, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El telón de fondo de la negociación no puede ser más crudo, pues el observatorio del clima de la Unión Europea (UE) informó esta semana que 2023 probablemente sea el año más caluroso de la historia y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó por su parte que "el colapso climático ha comenzado".
Las pruebas en este sentido se acumulan, con inundaciones devastadoras, récord de temperaturas y voraces incendios en muchas partes del mundo en los últimos meses.
Los países del G20 -un grupo que incluye a Argentina, Brasil y México- representan el 85% del PIB mundial y una cantidad equivalente de las emisiones globales de gases que provocan el efecto invernadero.
- Fondos para la transición energética -
Las emisiones de carbono per cápita de los países del G20 están en aumento desde 2015, según un estudio publicado esta semana, pese a los esfuerzos para una transición energética hechos por algunos miembros.
Este incremento se debe en gran medida a países emergentes de este club como India, Indonesia y China.
La dependencia del carbón, que se suma a las divisiones geopolíticas sobre la invasión rusa contra Ucrania y la pugna entre Estados Unidos y China, dificultan un acuerdo.
"Como mínimo, espero que se incluyan las líneas de Bali sobre la reducción progresiva del carbón", afirmó Madhura Joshi, de la consultora sobre el clima E3G, en referencia a la cumbre del G20 del año pasado, en la que los países se comprometieron a "acelerar los esfuerzos" para una "reducción progresiva" del carbón, considerando las circunstancias de cada país.
Otro punto de fricción es la financiación de la transición energética.
El primer ministro de India, Narendra Modi --que busca posicionarse como una voz del "Sur Global"-- afirmó antes de la cumbre que los objetivos del clima "deben ir acompañados de acciones de financiación climática y transferencia de tecnología".
En una cumbre en África sobre el clima esta semana, los países del continente pidieron 600.000 millones de dólares para invertir en energías renovables.
También aspiran a un alivio y una reestructuración de la deuda, y que se ponga en marcha de forma rápida un fondo de "pérdidas y daños" para los países más vulnerables al clima.
Un aspecto positivo de las negociaciones podría ser el impulso a las energías renovables, ya que hay reportes de que los borradores contienen compromisos para triplicar la capacidad mundial para 2030.
"Por primera vez, los líderes mundiales debaten un objetivo global en materia de energías renovables", señaló Joshi a AFP.
Pese a que no se ha concretado cómo llegar a ese objetivo, el mero hecho de acordar compromisos "sería un avance importante".
Z.AbuSaud--SF-PST