-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Líderes africanos buscan unir sus voces para impulsar un crecimiento verde
La primera cumbre africana sobre el clima concluye este miércoles tras tres días de debates destinados a impulsar un crecimiento verde y construir un discurso común en el continente para las negociaciones climáticas.
El encuentro en Nairobi reúne a jefes de Estado y de gobierno y empresarios y busca captar financiamiento para proyectos medioambientales para que la región pueda desarrollarse y al mismo tiempo luchar contra el cambio climático.
El presidente keniano William Ruto instó a sus homólogos a aprovechar "la oportunidad sin equivalente" que se presenta a los países africanos para beneficiarse económicamente del desarrollo de las energías limpias y participar en la lucha contra el calentamiento global, del que son una de las víctimas principales.
La declaración final, que será divulgada el miércoles por la tarde, podría incluir un llamado a la comunidad internacional para que ayude a realizar este objetivo a través de inversiones y aliviando la deuda del continente.
También podría contener un recordatorio a los países ricos y contaminantes de sus promesas de financiación climática.
Para muchos expertos, el éxito en la construcción de una visión común sobre el desarrollo verde de África daría impulso a varias de las próximas reuniones internacionales.
Pero lograr un consenso en un continente de 1.400 millones de personas y 54 países política y económicamente diversos no es fácil. Algunos gobiernos están a favor de apostar por un futuro de la mano de las energías renovable mientras que otros dependen de sus recursos de combustibles fósiles.
- "Milagro africano" -
William Ruto dijo el martes que los líderes del continente imaginan un "futuro en el que África finalmente entraría en escena como una potencia económica e industrial, un actor eficaz y positivo en el escenario mundial".
Con una población joven y muchos recursos naturales, África puede ayudar a construir una alternativa a los combustibles fósiles contaminantes.
Además de un potencial natural para la generación directa de energía limpia (solar, eólica, geotérmica, etc.), el continente alberga también el 40% de las reservas mundiales de cobalto, manganeso y platino, esenciales para las baterías y las pilas de combustible de hidrógeno.
A pesar de ello, sólo el 3% de las inversiones energéticas del mundo se realizan allí.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió al mundo que haga de África "una superpotencia de energía renovable".
"Las energías renovables podrían ser el milagro (económico) africano", estimó.
Emiratos Árabes Unidos prometió inversiones de 4.500 millones de dólares en energías limpias en África. Este país acogerá en noviembre la próxima conferencia de la ONU sobre el clima (COP28) en Dubái.
En un informe publicado el miércoles, la Agencia Internacional de Energía y el Banco Africano de Desarrollo instaron a los donantes y a las instituciones internacionales a multiplicar por diez su "financiación en condiciones favorables", es decir, a tipos preferenciales, para fomentar la inversión privada en el sector energético.
- Reformar el sistema -
Los desafíos siguen siendo inmensos en un continente donde 500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.
Los países africanos están también paralizados por la creciente carga de su deuda y la falta de financiación.
Varios líderes del continente, pero también Antonio Guterres y el emiratí Sultan al Jaber, pidieron el martes una reforma del sistema financiero internacional - un sistema "obsoleto, injusto y disfuncional", según el jefe de la ONU - para adaptarlo a las exigencias de la lucha contra el calentamiento global.
A escala global, los países ricos aún no han cumplido su compromiso de proporcionar, para 2020, 100.000 millones de dólares por año en financiamiento climático a los países más pobres.
M.AlAhmad--SF-PST