-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
Las especies exóticas invasoras, una amenaza subestimada según un informe
Las especies exóticas invasoras, una amenaza casi invisible pero real, centrarán el informe de un grupo de expertos en biodiversidad que se publicará el lunes para alertar sobre el fenómeno y reflexionar sobre cómo hacerle frente.
Muy adaptables, estos animales o plantas --introducidas voluntariamente o no por el hombre-- proliferan, sustituyen o erradican de su hábitat a las especies autóctonas, provocando múltiples impactos.
Las especies invasoras son uno de los "factores directos de pérdida de biodiversidad a escala mundial", junto con el cambio climático y la contaminación, afirma la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un grupo internacional reunido bajo los auspicios de la ONU.
Su nuevo reporte, preparado por 86 expertos de 49 países, se basa en más de 13.000 estudios de referencia, sintetizados durante cuatro años, con un coste total de más de 1,5 millones de dólares.
Se publica pocos meses después del acuerdo de Kunming-Montreal, donde la comunidad internacional se fijó el objetivo de haber reducido un 50% la tasa de introducción de especies exóticas invasoras para 2030.
"El fenómeno no es muy conocido y hasta hace poco suscitaba poca atención. Pero es un problema importante tanto en el plano ecológico como sanitario o económico", explica Christophe Diagne, del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Montpellier (sur de Francia).
Al establecerse de forma sostenible en nuevos territorios, estas especies "van a cambiar el entorno local, con consecuencias que pueden llevar a la desaparición de algunas especies nativas", dice.
- Creciente amenaza -
Un estudio de 2021 publicado en Global Change Biology mostraba que un 14% de la "diversidad funcional" (hábitat y masa) de los mamíferos está amenazada por invasiones biológicas, y que un 27% de las aves, particularmente vulnerables, podrían desaparecer en los próximos 50 años.
Para la salud humana, los repercusiones pueden ser devastadoras, como por ejemplo con el mosquito tigre, responsable de epidemias de dengue o de chikungunya.
En el plano financiero, las consecuencias no son insignificantes. En 2021, un estudio divulgado en la revista Nature cifraba el coste de los estragos en al menos 1,28 billones de dólares desde 1970.
"A título comparativo, esta cifra es superior al PIB de la mayoría de los países africanos reunidos", subraya Diagne, coordinador de la investigación.
Otro estudio realizado en abril estima que la magnitud de los daños es similar a los causados por terremotos o inundaciones.
Según Invacost, una base de datos coordinada por el Centro Nacional de la Investigación Científica francés, este coste "se triplica cada década desde 1970 y, en paralelo, los gastos invertidos para evitar o controlar estas invasiones son entre 10 y 100 veces menos importantes".
Según la IPBES, la "creciente amenaza" que representan las especies exóticas invasoras "generalmente no se comprende".
Su informe tiene como objetivo "contribuir a colmar las lagunas críticas en materia de conocimientos, apoyar a los responsables políticos y sensibilizar al público", apunta Helen Roy, del centro británico de ecología e hidrología, que copreside la publicación.
Existen pocos censos oficiales. La base de datos mundial de especies invasoras (GISD), coordinada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, estima su número en 1.071, destaca Diagne.
Pero el cambio climático acelera el desplazamiento de especies.
Los efectos nocivos pueden permanecer invisibles durante mucho tiempo y una especie, considerada un tiempo como invasora, puede dejar de serlo años después porque el medioambiente se adaptó a ella o, simplemente, porque desapareció por sí sola.
V.AbuAwwad--SF-PST