-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Estudio cuantifica vínculo entre gases de invernadero y supervivencia del oso polar
Un estudio publicado este jueves en la revista Science halló que es posible calcular en qué medida los gases de efecto invernadero aumentarán el número de días sin hielo en los hábitats de los osos polares y cómo afectarán el porcentaje de crías que alcanza la edad adulta.
Hasta ahora los científicos no habían podido cuantificar el impacto de un único pozo petrolífero o una central eléctrica en estos depredadores de la tundra, símbolos de los peligros que plantea el cambio climático a medida que se derrite el hielo del Ártico.
Con este nivel de detalle, los dos autores del artículo esperan colmar una laguna de la legislación estadounidense.
Aunque estos carnívoros están protegidos como especies en peligro de extinción desde 2008, un dictamen jurídico impide que las estimaciones climáticas influyan en las decisiones sobre la concesión de permisos a nuevos proyectos de explotación de combustibles fósiles.
"Hemos presentado la información necesaria para anular el memorando Bernhardt", dijo a la AFP Steven Amstrup, primer coautor del informe y zoólogo de Polar Bears International y de la Universidad de Wyoming, en referencia a la salvedad legal que lleva el nombre de un abogado de la administración del expresidente George W. Bush.
-Supervivencia de los oseznos-
Cuando en verano se derrite la capa helada, donde cazan focas o se aparean, los osos polares se retiran a tierra o a bloques de hielo lejos de la costa, donde soportan largos periodos de ayuno. Estas temporadas son cada vez más largas a medida que aumenta la temperatura global.
Una investigación histórica publicada en Nature en 2020 fue la primera en calcular los vínculos entre los cambios en el hielo marino causados por el clima y la demografía de los osos polares.
Basándose en este trabajo, Amstrup y Bitz establecieron las relaciones matemáticas entre las emisiones de gases de invernadero y los días de ayuno, así como la supervivencia de los oseznos, en 15 de las 19 subpoblaciones de osos polares, entre 1979 y 2020.
Por ejemplo, el mundo emite actualmente a la atmósfera 50.000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono o gases equivalentes al año, reduciendo la tasa de supervivencia de los oseznos en más de tres puntos porcentuales anuales en la subpoblación del sur del mar de Beaufort.
En grupos sanos, la supervivencia de los cachorros en el primer año de vida ronda el 65%.
-Implicaciones para otras especies-
Aunque la pareja confía en sus cálculos, afirma que su trabajo puede perfeccionarse con más investigaciones sobre el terreno, por ejemplo mejores estimaciones de la masa de los osos cuando entran en ayuno.
Joel Berger, catedrático de conservación de la fauna salvaje de la Universidad Estatal de Colorado, elogió el informe.
"Amstrup y Bitz establecen un vínculo cuantitativo incontrovertible entre las emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución del hielo marino, la duración del ayuno -una respuesta fisiológica a la pérdida de oportunidades de caza de focas- y la posterior demografía de los osos polares", afirmó Berger, quien no participó en la investigación.
Más allá de ofrecer una posible solución política al vacío legal, la nueva investigación podría tener implicaciones que van mucho más allá de los osos polares y adaptarse a otras especies, señaló a la AFP Cecilia Bitz, climatóloga de la Universidad de Washington y segunda coautora.
Y.Zaher--SF-PST