
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump
-
Multitudinaria marcha antiminería en Ecuador pese al estado de excepción
-
Casi 1.600 turistas evacuados de Machu Picchu por protestas
-
Bolsonaro sufre un problema renal y anemia, y permanece por ahora en el hospital
-
Colombia cesa la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC
-
El Servicio de inmigración y aduanas en EEUU planea prácticamente duplicar sus efectivos
-
Brasil dice que EEUU emitió "algunas" visas para ir a la Asamblea General de la ONU
-
Colombia otorgó la nacionalidad al encarcelado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas
-
Dinamarca comprará por primera vez armas de largo alcance por la amenaza rusa
-
El París SG, en "negociaciones" con la estrella del Barça Alexia Putellas
-
La inflación, estable en Reino Unido en agosto, en un 3,8%
-
La Comisión Europea propone más impuestos a productos de Israel y sancionar a dos ministros
-
El confundador de heladerías Ben & Jerry's renuncia por una crisis de "valores" en la firma
-
Revisada a la baja la inflación en la eurozona en agosto, a un 2%
-
Kast apuntala su opción presidencial con un plan anticrimen para Chile
-
Reino Unido despliega todo su boato para la visita de Estado de Trump
-
Argentina contra Alemania y España ante República Checa en la Final 8 de la Davis
-
Trent sufre una lesión en el bíceps femoral y puede estar de baja hasta 8 semanas
-
La viuda del opositor ruso Navalni dice que murió envenenado
-
Israel abrirá una nueva ruta "temporal" para acelerar la huida de los habitantes de Ciudad de Gaza
-
Bótox bajo el burka: las cirugías estéticas están de moda en Afganistán
-
El Partido Republicano prevé una inusual convención antes de las legislativas de 2026
-
Las exportaciones de Japón a EEUU caen casi un 14% debido al impacto de los aranceles
-
El papa denuncia el desplazamiento "forzado" de los gazatíes
-
Un impuesto a los ultrarricos agita el debate político en Francia
-
Diecinueve detenidos en España por homicidios en una embarcación que transportaba migrantes
-
Colombia fue el país más mortífero para los ambientalistas en 2024
-
Bolsonaro pasará la noche en el hospital tras sentirse mal
-
La farmacéutica británica GSK promete durante la visita de Trump invertir 30.000 millones en EEUU
-
El Benfica cesa a su entrenador tras la derrota en el debut de la Champions
-
Liberan al principal sospechoso del caso Madeleine McCann en Alemania
-
Sube a 19 el número de muertos por la explosión de un camión de gas en México
-
El videojuego "FC 26" vuelve a los "fundamentos" de Fifa para reconciliarse con sus fans
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición

Idalia deja inundaciones y apagones a su paso por occidente de Cuba
Las fuertes lluvias desatadas por Idalia sobre el occidente de Cuba han dejado inundaciones en varias localidades y a más de 200.000 usuarios sin electricidad, informaron el martes autoridades, sin que se hayan reportado pérdidas humanas.
Idalia, que atravesó el lunes por la noche el extremo occidental de Cuba como tormenta tropical, ingresó por Cabo de San Antonio frente al Golfo de México y sus intensas precipitaciones se mantenían en algunas comunidades de la isla.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), se convirtió en un huracán de categoría 1 durante la madrugada. Este martes se localizaba a cientos de kilómetros del suroeste de Florida.
"Ahora hay que trabajar urgente: servicio eléctrico, comunicaciones, la agricultura (...) cosechando para distribuir todo lo que se pueda" de alimentos, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel al presidir una reunión para coordinar los trabajos de recuperación.
Las precipitaciones, que continúan este martes, afectaron principalmente a las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana.
En La Habana, de 2,1 millones de habitantes, se encuentran 90.000 clientes sin electricidad, dijo a la televisión estatal un funcionario de la Unión Eléctrica, mientras que en la vecina provincia de Artemisa 117.434 clientes se quedaron sin el servicio.
Según fuentes oficiales, más del 60% de Pinar del Río se quedó sin energía eléctrica.
Una de las más afectadas es la zona de producción de tabaco en Pinar del Río. Esta región sigue sin recuperarse aún de las afectaciones del huracán Ian, que golpeó el oeste de Cuba en septiembre pasado con un saldo de al menos dos muertos en la isla y 150 fallecidos en Florida.
Las lluvias, con rachas de viento que sobrepasaron los 110 kilómetros por hora, dañaron la producción de tabaco en Vueltabajo, donde se cosecha el mejor tabaco cubano y siguen dañadas 60.000 viviendas por Ian, una cifra que podría empeorar.
"Aunque los datos oficiales están aún por cuantificar, a simple vista se sabe que ha habido nuevos daños en el fondo habitacional del territorio y pérdidas en la agricultura", señaló Granma, periódico del gobernante Partido Comunista de Cuba.
En Artemisa y Mayabeque, pobladores rescataban algunos objetos de sus hogares con el agua hasta las rodillas.
Unas 8.000 personas salieron de sus hogares para protegerse en refugios estatales o casas de familiares o amigos.
A la espera de la llegada de Idalia, que podría volverse "extremadamente peligroso" antes de tocar tierra el miércoles, el estado de Florida ordenó la evacuación de los residentes de su costa oeste.
A.AbuSaada--SF-PST