-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
La ciudad israelí de Eilat reutiliza hasta la última gota de agua
Un agricultor israelí ajusta el tubo de regadío enrollado alrededor de una palmera al norte de la calurosa ciudad israelí de Eilat, un popular destino turístico situado entre el mar Rojo y el desierto.
El agua rica en minerales que fluye por el estrecho tubo de plástico y nutre los dátiles de las palmeras es una mezcla de aguas subterráneas y aguas residuales recicladas en la estación de depuración local.
"Todas las aguas residuales de Eilat son tratadas", declara a la AFP Arik Ashkenazi, jefe de ingeniería en Ein Netafim, una planta local de gestión y saneamiento de las aguas en una visita al palmeral.
Estas pasan a través de depósitos y contenedores que eliminan los sólidos y las sustancias tóxicas.
El agua potable de esta ciudad en el extremo sur de Israel, que carece de fuentes de agua dulce, es una combinación de agua subterránea y de agua marina desalada.
Las aguas usadas, empleadas con fines domésticos, son tratadas para después transferir "hasta la última gota" a los agricultores, afirma Ashkenazi. Esto permite sostener una floreciente industria agrícola en esta región árida.
Luego estas se mezclan con las aguas subterráneas y se utilizan en las plantaciones de árboles que se extienden sobre varios kilómetros al norte de la ciudad, explica.
En un momento en que el cambio climático impacta la gestión del agua en todo el planeta, esta técnica de Eilat representa un prototipo para Israel y otros lugares.
Según la ONU, más de 2.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable. Las inundaciones y las sequías provocadas por el cambio climático agravan la situación.
Sin embargo, un "80% de las aguas usadas en el mundo vuelven al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas", según los datos del departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU.
- "Fuente de paz" -
En Israel, el 90% de las aguas usadas tratadas se destinan a la agricultura, declara Yossi Yaacoby, vicepresidente de Mekorot, la empresa nacional de gestión del agua.
Israel empezó a reciclar sus aguas usadas después de constatar que sus fuentes hídricas (subterráneas y el lago Tiberíades en el norte, la principal reserva del país) eran insuficientes para responder a las necesidades crecientes de la población, explica.
"Esto ya no nos bastaba. Empezamos desalando agua de mar" en Eilat desde 1997, y después en el Mediterráneo, declara este responsable a la AFP desde la sede de Mekorot en Tel Aviv.
El agua desalada constituye hoy en día "entre el 60 y el 80% del agua potable de Israel".
En los años 1960, la construcción de un canal par llevar el agua del lago Tiberíades, también conocido como mar de Galilea, a zonas más secas y más pobladas del país provocó tensiones e incluso intercambio de disparos con la vecina Siria.
Desde la guerra de 1967, Israel ocupa los altos del Golán sirios, una zona rica en agua que domina el mar de Galilea.
"El agua era una fuente de conflictos", declara Yaacoby. Actualmente, "Israel entiende que el agua es una fuente de paz" y la suministra a sus vecinos.
"Suministramos a los jordanos 100 millones de metros cúbicos y una cantidad similar a los palestinos, principalmente en Cisjordania y en pequeñas cantidades a Gaza", afirma. "Y esto va a aumentar", agrega.
- "Pagar" -
Israel es un país caluroso y seco, pero las nuevas tecnologías que ha desarrollado le han permitido reducir el coste de desalar el agua marina y le han permitido revender este recurso.
Con la creciente inestabilidad climática, el aumento de población y la disminución de recursos, este conocimiento de Israel se exporta más allá de Oriente Medio.
"El mundo atraviesa una crisis enorme", declara Yaacoby.
"Desde su creación, Israel ha entendido que el agua era un recurso escaso", afirma. Ahora dispone "de una vasta reserva de conocimientos acumulados a lo largo de los años sobre la gestión de las fuentes hídricas" y "desarrolla constantemente tecnologías" en este campo.
Para Clive Lipchin, experto en gestión del agua del Instituto Arava (sur de Israel), la imprevisibilidad creciente debida al cambio climático debe incitar "a todo el mundo" a contemplar el uso "de aguas no convencionales", como desalar agua marina o depurar aguas residuales.
Pero estas técnicas no bastan. También es necesario cambiar las mentalidades e implementar políticas para evitar su despilfarro.
"Es un derecho fundamental, pero no puede ser un bien gratuito. La gente debe pagar" para evitar el derroche de este recurso, defiende.
B.Mahmoud--SF-PST