-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
La producción de cereales en 2023-2024 batirá récords, según las previsiones
Para 2023-2024 se prevé una cosecha de cereales récord, con las producciones de maíz y de arroz al alza en un mercado todavía tenso, pendiente de la influencia del fenómeno meteorológico de El Niño y de los riesgos ligados a la guerra en Ucrania.
El International Grain Council (IGC), que agrupa a los principales países importadores y exportadores prevé, dejando el arroz a parte, una producción de 2.300 millones de toneladas de cereales (maíz, trigo, cebada, sorgo...), en leve alza respecto a la campaña de 2021-2022, que precedió al difícil año de 2022-2023 a causa de la sequía, según las estimaciones publicadas en julio.
La producción de maíz continúa creciendo, con una estimación de 1.220 millones de toneladas (un crecimiento interanual del 5,5%), sobre todo por el aumento de las superficies dedicadas en Estado Unidos y a la buena cosecha que se espera en Brasil.
El IGC calcula que la producción mundial de maíz, el cereal más consumido por los seres humanos junto con el trigo, será de 527 millones de toneladas, un 2,5% más que en la campaña anterior.
En cambio, la organización prevé que la producción de trigo baje a 784 millones de toneladas, un descenso del 2,4% respecto al año pasado, en el que las cosechas rusa y australianas fueron excepcionales.
- Tensión por el trigo duro -
"La tensión en el (mercado del) trigo se debe a que las previsiones de consumo son superiores en 20 millones de toneladas, a las de la producción", explicó Damien Vercambre, corredor del gabinete Inter-Courtage.
La demanda del maíz es aún mayor, con un consumo al alza de 30 millones de toneladas en un año, que quedará cubierto por una importante producción.
El aumento del consumo de un alimento principalmente destinado al ganado se explica por "la vuelta de Asia al crecimiento, donde los consumidores comen más carne en cuanto su nivel de vida se lo permite", apuntó Vercambre.
En cuanto al trigo, la tensión en el mercado obedece también a los volúmenes de las reservas. Según el último informe mensual de la secretaría estadounidense de Agricultura (USDA), las provisiones de trigo en los grandes exportadores son de unas 55 millones de toneladas (un nivel mínimo en diez años), mientras que la producción "no avanza enormemente desde hace tres años", señaló Sébastien Poncelet, especialista en cereales del gabinete Agritel.
También hay que tener en cuenta los avatares del clima y los riesgos geopolíticos, incluyendo los bombardeos rusos en los puertos ucranianos desde los que se exportan granos.
Pero, tras una sequía intensa, los riesgos climáticos en las grandes llanuras cerealeras norteamericanas han disminuido. "Actualmente, la zona más seca es la de los cultivos de trigo duro en Canadá, que exporta casi 5 millones de toneladas anuales", indicó Poncelet.
- Existencias holgadas de arroz -
En Asia, lo que más preocupa es la influencia del fenómeno climático El Niño, en general asociado a un aumento de las temperaturas mundiales.
Pero, de momento, no se ha constatado ningún impacto relevante en el arroz.
Aún así, India, que realiza el 40% del comercio mundial, tomó medidas para prohibir la exportación de arroz blanco no basmati, con el fin de "garantizar" su abastecimiento y "atenuar el aumento de los precios en el mercado interno".
Esta decisión podría alentar la inflación, con unos precios que ya registran una "subida interanual del 30%", advirtió Patricio Méndez del Villar, especialista en arroz y economista en el Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad).
Con todo, hay unas "existencias holgadas" de arroz, equivalentes al "37% del consumo anual", en comparación con el 25% que había durante la crisis de 2008, apostilló.
M.AlAhmad--SF-PST