-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
De la basura a las góndolas: Brasil es modelo en reciclaje de latas
Shirlei Aparecida de Souza aplasta a pisotones las latas vacías que recolectó por las calles de la periferia de Sao Paulo para convertirlas en sustento familiar y en el inicio de un ciclo de reciclaje del que Brasil es modelo.
Esta mujer de 38 años es una entre un millón de recolectores en Brasil, parte fundamental de un proceso que en 2022 igualó por primera vez la cantidad de material reciclado al total de latas producidas, según Recicla Latas, asociación de fabricantes y recicladores brasileños.
Para el medioambiente, la reutilización del aluminio evitó la emisión de 15 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en la última década, según la asociación.
Y sirve de sustento para personas en situación de pobreza, cuya búsqueda entre los desechos se ha vuelto una escena cotidiana en todo el país.
"Cada día de colecta puede rendir unos 20 reales (USD 4) que alcanzan para lo básico: un paquete de arroz, frijoles o alguna carne", dice a la AFP la recolectora, que vive con su esposo y una de sus cinco hijas en una casa sin acabar en Jardim Lapenna, barrio del este paulista.
Vestida con camiseta, pantalones cortos y chanclas, sale de recorrida temprano junto a su madre, quien la introdujo en esta "tradición familiar" a los 15 años.
Shirlei arrastra una bolsa de consorcio negra, que espera llenar: por cada kilo de latas, unas 67 unidades, recibe 6,20 reales (USD 1,3).
Agrupados en cooperativas o de forma independiente como Shirlei, los recolectores venden el aluminio a chatarreros o centros de recolección, que a su vez abastecen a las grandes recicladoras.
Comparada con otros materiales, como el cartón, "la lata tiene mayor valor, y menor volumen para cargar, por eso hay mucha competencia entre los recolectores", explica Aline Sousa da Silva, articuladora social de la Asociación Nacional de Recolectores (Ancat).
Pedro, de 31 años, comienza a las cuatro de la mañana para llegar primero.
"Cuesta y no sobra nada, pero se gana dinero honestamente", dice, sentado al volante de una camioneta desvencijada, con una montaña de bolsas en la parte trasera que juntó cerca de la Avenida Paulista, símbolo de poder de la ciudad.
- Récord -
En otro punto de Sao Paulo, dentro de un galpón de la empresa de reciclaje Latasa-Garimpeiro Urbano, un camión vuelca toneladas de latas de colores junto a una máquina que las compacta en cuadrados.
Estos se trasladan a una planta de fundición, donde el aluminio -que puede reciclarse infinitamente- queda listo para reinsertarse en la producción de las empresas, un proceso llamado "logística reversa".
Este ciclo alcanzó un récord en 2022, al reciclar el 100% de su producción de envases de aluminio, posicionando a Brasil como referente global.
"Los recicladores procesaron 390.000 toneladas de latas desechadas, equivalente a los 31.850 millones de unidades comercializadas por los fabricantes", detalla Renato Paquet, secretario ejecutivo de Recicla Latas.
De acuerdo con los datos de la industria utilizados por el gobierno, el gigante sudamericano supera, por ejemplo, a Estados Unidos, donde se recicla alrededor del 60%, o la Unión Europea, con 73%, según las últimas cifras difundidas por los respectivos sectores.
- De vuelta a las góndolas en 60 días -
Desde que dejan las góndolas en manos de consumidores, las latas vuelven renovadas al supermercado "en un promedio de 60 días", estima Danilo Machado, supervisor y responsable de logística en la sede de Latasa-Garimpeiro Urbano.
Ese centro del Grupo ReciclaBR, dice, alcanzó en los últimos años sus "mayores volúmenes de procesamiento", acompañando el crecimiento del reciclaje en la mayor ciudad de Latinoamérica, de 11,5 millones de habitantes.
La recuperación de latas viene avanzando desde 2010, cuando los fabricantes sellaron un compromiso con las autoridades. Y excedieron ampliamente la tasa de 4% de reciclaje general de residuos.
Según Paquet, las cifras se explican por un alto consumo, de 156 latas per cápita anual; una recolección selectiva creciente; y una estructura nacional de centros de colecta, que abastecen a gigantes como Novelis, la mayor recicladora del mundo.
Además de los beneficios medioambientales, la actividad inyectó en la economía 6.000 millones de reales anuales (unos USD 1.250 millones).
Aunque la mayoría de los recolectores todavía trabaja en la precariedad, esperan que un día eso cambie.
En un acto sin precedentes, Luiz Inácio Lula da Silva dio un lugar privilegiado a los recolectores en su toma de poder este año, al incluir a Aline Sousa da Silva entre los "representantes del pueblo" convocados para entregarle la banda presidencial.
D.Qudsi--SF-PST